Lanzan campaña para afrontar la crisis hídrica

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
De acuerdo con datos de la ONU, actualmente más de 2,200 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable y servicios de saneamiento básicos.

La Fundación We Are Water, creada en 2010 por el grupo Roca, ha lanzado una campaña con el objetivo de concienciar sobre la crisis hídrica que afecta a más de 2,000 millones de personas en todo el mundo. Bajo el lema “Aceleraremos, si cooperamos”, la fundación busca destacar la importancia de la cooperación para afrontar esta amenaza global. 

Esta crisis es una de las mayores amenazas que afrontamos como sociedad en el siglo XXI. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualmente más de 2,200 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable y servicios de saneamiento básicos. Además, se espera que para el año 2025, la mitad de la población mundial viva en áreas donde el agua será escasa. La falta de acceso al agua potable es un problema especialmente grave en las zonas rurales de países en desarrollo, donde el acceso es limitado y los recursos son escasos. 

Carlos Garriga, director de la fundación, subrayó en declaraciones recogidas por la agencia EFE, que la cooperación es clave para construir un futuro más sostenible y justo para todos.

La fundación trabaja en colaboración con diferentes organizaciones, como UNICEF, OXFAM, World Vision y la Fundación Vicente Ferrer, para llevar recursos a las comunidades más vulnerables en África, Asia y América Latina. A través de la construcción de embalses, pozos y sistemas de riego, entre otros, la fundación busca promover el acceso al agua y saneamiento básico en las zonas más necesitadas.

Actualmente, la fundación tiene 85 proyectos activos en países como Ucrania, Rumanía, Moldavia, Turquía, Senegal, Sierra Leona, Malawi y Madagascar, en colaboración con agentes locales. Según Garriga, la falta de agua potable nos afecta a todos por lo que es necesario un esfuerzo conjunto del sector público, privado y de otros actores sociales para lograr afrontar con éxito este desafío global.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »