Las empresas más innovadoras de Latinoamérica

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Además de mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad de vida, la innovación permite el progreso y el crecimiento económico, y puede tener un impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente.

La innovación es un desafío constante que permite a las empresas mantenerse a la vanguardia, buscando nuevas ideas, tecnologías, procesos y productos para mejorar y diferenciarse en el mercado. En otras palabras, una empresa innovadora es aquella que no se conforma con hacer las cosas de la misma manera que siempre se han hecho, sino que busca nuevas formas de hacerlo mejor.

Algunas características de una empresa innovadora pueden incluir tener una cultura organizacional que fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la experimentación; mantenerse actualizado con las tendencias y cambios en el mercado y la industria; buscar y aprovechar oportunidades para mejorar sus productos o servicios y/o para crear nuevos; fomentar la colaboración y el trabajo en equipo para generar nuevas ideas y soluciones; y tener una mentalidad de aprendizaje continuo y de mejora constante. Ser una empresa innovadora puede tener muchos beneficios, como mejorar la eficiencia, reducir costos, aumentar la satisfacción del cliente, diferenciarse de la competencia, generar nuevas oportunidades de negocio, y en general, mejorar la posición de la empresa en el mercado.

Este año, el portal Fast Company compartió su ranking de la innovación en América Latina, eligiendo los sectores más vitales y vibrantes de la economía regional. En su top 10, hay empresas dedicadas al ámbito bancario, audiovisual, tecnológico, médico, comercio digital y educación como las más innovadoras de este 2023. Entre ellas destacan las siguientes empresas de la región:

Nubank: La fintech brasileña ofrece servicios bancarios y financieros a través de una aplicación móvil y una tarjeta de crédito sin anualidad. Fundada en 2013 en Sao Paulo, Brasil, Nubank ha revolucionado la industria bancaria en Brasil y se ha expandido a otros países de América Latina, como México y Colombia. Se estima que la fintech tiene una valoración de más de 30 mil millones.

3dar: La empresa argentina de producción audiovisual y tecnología, fundada en 2009, se especializa en la creación de animaciones, películas, videos musicales, publicidad y contenido para plataformas digitales, utilizando tecnología de vanguardia. Además de su trabajo en producción audiovisual, 3dar también ha desarrollado su propio software y tecnología para la creación de contenido en 3D y realidad virtual. 

Copec S.A: Empresa chilena líder en la industria del petróleo y la energía, con operaciones en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Fundada en 1934, se dedica principalmente a la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y gas natural, así como a la venta de productos derivados del petróleo, como combustibles, lubricantes y asfaltos. Copec SA también tiene negocios en el sector forestal, con operaciones en Chile y Uruguay, y en el sector de energías renovables, con proyectos de energía eólica y solar en Chile y Colombia.

Nuvocargo: Es la primera plataforma digital todo en uno para el comercio transfronterizo entre Estados Unidos y México, una de las mayores rutas comerciales del mundo. Es una empresa de rápido crecimiento que está modernizando una industria de trillones de dólares que ha dependido principalmente del papel y las hojas de cálculo. Nuvocargo combina un software propio con un equipo de expertos bilingües para gestionar de forma sencilla y transparente el movimiento de cargas desde una sola plataforma.

Symplifica: Fintech colombiana que ofrece soluciones digitales para la gestión de recursos humanos. Fundada en 2016 en Bogotá, Symplifica ha desarrollado una plataforma en línea que permite a las empresas contratar y administrar a sus empleados de manera más eficiente y simplificada. Entre los servicios que ofrecen está la contratación en línea, la gestión de nóminas y prestaciones, el cumplimiento de regulaciones laborales y el manejo de los impuestos. 

Platzi: Plataforma de educación profesional, fundada en 2011. Hoy cuenta con más de 3 millones de estudiantes activos en más de 140 países, miles de cursos y áreas de estudio enfocadas en el desarrollo de habilidades y conocimientos que requieren las grandes empresas del mundo. Las empresa busca romper el ciclo de pobreza y crear un impacto positivo en la economía de la región. 

Jüsto: El supermercado en línea que opera en México y Colombia fue fundado en 2019 para ofrecer a sus clientes una experiencia de compra más conveniente y personalizada en comparación con las tiendas de comestibles tradicionales. Además, la empresa trabaja directamente con productores y proveedores para ofrecer precios justos y calidad de productos.

Mamotest: Empresa que ofrece servicios de diagnóstico médico especializado en la detección temprana del cáncer de mama utilizando tecnología de inteligencia artificial. Fundada en Argentina en 2018, utiliza un sistema de mamografía digital que permite una detección más temprana del cáncer de mama, lo que aumenta las posibilidades de curación. Además, Mamotest utiliza algoritmos de IA para ayudar a los radiólogos a analizar las imágenes mamográficas y detectar posibles anomalías, mejorando la precisión y reduciendo los errores.

Medu: Startup mexicana que combina la capacitación médica con el storytelling. En la actualidad cuenta con más de 84 mil suscriptores quienes acceden a contenido de duración de entre 5 y 10 minutos, proporcionado por médicos especializados. 

Gran cursos online: Empresa brasileña que se dedica a la educación en línea y a la preparación de estudiantes para exámenes y concursos públicos. Fundada en 2007, la empresa ofrece cursos en línea en una amplia variedad de áreas, como derecho, administración pública, tecnología, medicina, entre otras. La empresa destaca por su enfoque en la calidad de sus materiales de estudio y la experiencia de sus instructores, además de su enfoque personalizado en el aprendizaje, lo que permite a los estudiantes progresar a su propio ritmo.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »