Las HealthTechs que revolucionan el sector de la salud en América Latina

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
La tecnología aplicada a la salud desempeña un papel fundamental en la mejora y transformación de la industria médica.

La tecnología está transformando diversos sectores, como la banca, la entrega de alimentos, la logística y, más recientemente, el campo de la salud. El aumento de la demanda de servicios médicos y el avance tecnológico han llevado a que los emprendimientos enfocados en salud desempeñen un papel fundamental en la mejora de los sistemas de atención médica en Latinoamérica.

De acuerdo con datos de Latitud, en 2021 las Healthtechs latinoamericanas aumentaron su financiamiento en 4,700%, comparado con un 1,800% del ecosistema startup en general en el mismo periodo. Y, según un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estima que el mercado de salud digital en América Latina alcanzará los 20 mil millones de dólares para el año 2024. Estos datos son un reflejo del creciente interés y la inversión en emprendimientos de salud en la región.

Uno de los principales desafíos en el sector salud en la región es el acceso equitativo a servicios médicos. La tecnología se presenta como una solución para superar esta barrera permitiendo ofrecer servicios médicos en áreas remotas. Además, la fragmentación de la información del paciente y la necesidad de mejorar la eficiencia de los procesos clínicos son retos que pueden mejorarse con el uso de tecnología.

Un ejemplo destacado es 1DOC3, un emprendimiento healthtech colombiano Esta plataforma digital ofrece servicios de consulta médica en línea, permitiendo a los usuarios realizar preguntas sobre salud y recibir respuestas de profesionales médicos certificados. Asimismo, DocPlanner, de México, permite a los usuarios encontrar y reservar citas médicas en línea. También ofrece servicios de telemedicina, lo que facilita la comunicación entre médicos y pacientes.

Mendelics, de Brasil, es una empresa de diagnóstico genético que utiliza tecnología avanzada para analizar el ADN y ayudar en el diagnóstico de enfermedades genéticas y raras, mientras que su compatriota Hi Technologies desarrolla dispositivos médicos innovadores, como HiLab, un dispositivo portátil para análisis de sangre que permite obtener resultados en minutos.

Epistemonikos, de Chile, es una plataforma de búsqueda y síntesis de evidencia médica basada en la medicina basada en la evidencia. Proporciona información actualizada y confiable para apoyar la toma de decisiones clínicas, mientras que Keralty, en Colombia, es una red de atención médica integral que combina servicios de atención primaria, especialidades médicas y hospitalización en una red de centros de salud.

Estas son solo algunos ejemplos destacados en el campo de HealthTech en Latinoamérica. Como estas, hay muchas otras startups innovadoras que están contribuyendo al avance de la tecnología en el sector, impulsando su uso en América Latina. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »