
Guatemala tiene la moneda más estable de la región, seguido por
Bolivia, Paraguay y Perú
Un estudio de Blooomberg Línea señala que el quetzal se ha mantenido como una de las monedas más estables de toda la región en las últimas dos décadas, mostrando la menor variación en 22 años.
Desde finales de 2000 hasta hoy, el dólar apenas se apreció en algunos países, mientras que en otros la moneda local vio la depreciación de su valor con el paso de los años. El dólar en Guatemala hoy cuesta 1.4 % menos de lo que costaba al finalizar 2012, antes costaba 7.9 quetzales y ahora 7.8 quetzales.
Bolivia es otra de las monedas que ha conservado su valor. La publicación señala que el dólar en Bolivia ha subido apenas un 8.6% respecto de la moneda local, el boliviano. Esto le ha permitido al país soportar la creciente inflación que viene afectando a toda la región. A pesar de que la subida de precios se ha acelerado, el ritmo inflacionario en Bolivia apenas supera el 1.4% anual y es el más bajo en toda Latinoamérica. El sol peruano es otra moneda que ha demostrado mantenerse estable a pesar de la incertidumbre política y económica del país. Perú junto a Paraguay son dos de los países con monedas que se han consolidado entre las más estables de la región.
Venezuela y Argentina son dos de los países con las monedas que más valor han perdido en los últimos años. Según la publicación, el bolívar venezolano perdió, entre 2007 y 2021, 14 ceros. También ha cambiado de nombre en varias ocasiones, y desde el 1 de octubre de 2021, la Nueva Expresión Monetaria es el “bolívar digital”, por lo cual todo importe en moneda nacional se dividirá entre un millón. El peso argentino ha tenido una evolución parecida, y la cotización oficial se ha disparado desde el año 2000 en más de 14,127%. La cotización del dólar libre, el más utilizado comúnmente, ha tenido un salto de 27,000% aproximadamente.