Las novedades tecnológicas del Mundial Qatar 2022

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Foto de Ben White en Unsplash

Etheraz y Hayya son las aplicaciones creadas por el Ministerio del Interior de Qatar para ser descargadas por los visitantes a la Copa del Mundo.

 

Cada vez falta menos para que arranque el Mundial Qatar 2022 y crecen las expectativas alrededor del mundo, especialmente para aquellos países que serán parte de la competencia más importante del fútbol. 

 

Sin embargo, lentamente se van filtrando distintos datos sobre cómo será la organización de la competencia y hay un último anuncio que ha llamado la atención de los fanáticos, especialmente de aquellos aficionados a la tecnología. 

 

El gobierno de Qatar ha pedido que los visitantes al Mundial se instalen dos apps en sus teléfonos móviles: Ehteraz y Hayya. La primera se trata de una aplicación de rastreo de casos COVID-19, y la segunda se utilizará como app oficial del torneo y servirá para seguir los partidos, conseguir boletos y hospedaje, conocer detalles de las competencias y hasta hacer uso gratuito del metro de la ciudad.

 

Ambas aplicaciones han sido creadas por el Ministerio del Interior del país, y de acuerdo con sus políticas de privacidad, se pide el acceso casi total al celular, y pudiera leer o borrar contenidos del dispositivo. Además, tiene prioridad por encima de otras apps y pide acceso a la localización de la persona en todo momento.

 

Los términos establecidos en el contrato especifican que los usuarios están de acuerdo con entregar su información, por lo cual, los expertos explican que se debe ser muy cuidadoso con el uso de los teléfonos móviles en todo momento. A pesar de ello, la descarga de la app lleva el siguiente mensaje: “El Ministerio de Salud Pública quiere que todos los usuarios de la aplicación se sientan seguros al usar ETHERAZ y se compromete a mantener la privacidad y confidencialidad de cada individuo, utilizando solo la cantidad mínima necesaria de información, datos personales y permisos de dispositivos requeridos para funcionar y proteger a los ciudadanos y residentes del Estado de Qatar”.

Esta es otra de las excentricidades del país anfitrión que ya ha causado controversia por las estrictas reglas que siguen por cuenta de su religión. Entre ellas, fuertes restricciones a la venta de licor, consumo de algunas sustancias, vestimenta y las muestras de afecto en público. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

C-SUITE

Isabel Palao

La cofundadora y CEO de Máximo, una fintech peruana enfocada en adolescentes y adultos jóvenes, comparte insights sobre el mercado, y discute la importancia de la seguridad y la educación financiera para la Generación Z.

Leer más »
Translate »