Un estudio reveló las nuevas tendencias en startups en América Latina en las industrias de proptech, healthcare, fintech y climate tech.
The LatAm Tech Report, preparado por Latitud, reveló las tendencias en ascenso del ecosistema de startups en América Latina en las industrias de proptech, healthtech, fintech y climate tech.
De acuerdo con el análisis, las healthcare son las startups con mayor tendencia a aumentar su financiamiento, que ya ha crecido un 4.700% entre 2015 y 2021. Dentro de las tendencias que destacan al corto plazo están la telemedicina, los seguros de salud, y el énfasis en salud mental, bienestar y soluciones dentales. Los segmentos resaltantes son la interoperabilidad de datos, el monitoreo remoto, la realidad virtual en cirugía y el internet de las cosas médicas. Como desafíos, el estudio menciona la infraestructura de datos y privacidad.
El comercio electrónico en la región aún se encuentra fragmentado ya que se centraliza en las zonas urbanas. En la actualidad el ecommerce en Latam representa apenas el 19% del de Estados Unidos y el 8% del de China. Las tendencias favorables incluyen una mayor cantidad de compras con pagos móviles y digitales, mientras que los desafíos tienen que ver con una planificación inteligente y la mejora de la cadena de suministro.
Con respecto al proptech, se ve una revolución impulsada por la digitalización en los segmentos de construcción y bienes raíces residenciales. Las tendencias buscan integrar el trabajo y el ocio dentro de los desarrollos, así como darles prioridad a los criterios ESG. También se ve una aceleración de la adopción digital y aumento de reubicación de capital de bienes raíces residenciales.
Se estima que el Climate Tech podría llegar a generar 60 mil millones de dólares anuales en la región, ya que cubriría las necesidades de industrias como agricultura, energía y metales. Las tendencias tienen que ver con la agricultura inteligente, reforestación y la búsqueda de reemplazos biotecnológicos de alta emisión.
Por el lado de las Fintechs, como tendencia se ve la necesidad de las startups de inclinarse por la creación de productos centrados en su mayoría para la generación Z, con una mayor demanda en activos alternativos y transformación de inversiones en experiencia social.