Las tendencias en sostenibilidad que moldearán los próximos 20 años

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
El cambio hacia una vida más sostenible no solo abordará los desafíos actuales sino que también moldeará un mejor futuro para las generaciones venideras.

La sostenibilidad se ha convertido en un tema central en la agenda global, impulsada por la creciente conciencia sobre los desafíos ambientales y sociales que enfrenta nuestro planeta. A medida que avanzamos hacia las próximas dos décadas, se vislumbran tendencias transformadoras que marcarán el camino hacia un futuro más sostenible. Algunas de las tendencias clave que darán forma a la sostenibilidad en los próximos 20 años son:

Transición hacia energías renovables

Las energías renovables, como la solar y la eólica, están experimentando un crecimiento exponencial. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), se espera que la capacidad global de energía solar y eólica aumente en un 160% para 2030. Esta transición es impulsada por la disminución de los costos de tecnologías renovables y un mayor enfoque en la reducción de emisiones de carbono.

Economía circular y gestión de residuos

La economía circular, que busca reducir el desperdicio y reutilizar recursos, se está convirtiendo en una prioridad. La Fundación Ellen MacArthur estima que la transición hacia una economía circular podría generar beneficios económicos de hasta $4.5 billones para 2030. Además, la gestión de residuos está evolucionando, con el mercado global de reciclaje que se espera que alcance los $435.25 mil millones para finales de este año, según Statista.

Movilidad sostenible

La movilidad está siendo transformada por la electrificación y la innovación en el transporte público. La Agencia Internacional de Energía (IEA) informa que las ventas de vehículos eléctricos aumentaron en un 41% en 2020 a pesar de la pandemia. Se espera que para 2030, los vehículos eléctricos representen el 30% de las ventas globales de automóviles, según BloombergNEF.

Agricultura y alimentación sostenible

La demanda de alimentos está impulsando enfoques más sostenibles en la agricultura. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que alrededor de un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se desperdician. La adopción de prácticas agrícolas sostenibles y la reducción del desperdicio alimentario podrían alimentar a 3 mil millones de personas adicionales para 2030, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Inversión sostenible

La inversión con criterios ESG está en aumento. Según el Global Sustainable Investment Alliance, los activos gestionados bajo estas estrategias aumentaron en un 34% a nivel mundial entre 2016 y 2018, alcanzando los $30.7 billones. Los inversores están reconociendo cada vez más la importancia de consideraciones sostenibles en sus decisiones financieras.

Las tendencias en sostenibilidad para los próximos 20 años están marcadas por un gran cambio. Este camino no solo es necesario para abordar los desafíos actuales, sino que también moldearán un futuro más equitativo y sostenible para las generaciones venideras.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »