
Nueve parlamentarios de Perú, México, Chile, Uruguay, República Dominicana, Costa Rica y Colombia se han unido para firmar una declaración que comunique una visión latinoamericana unida con respecto al cambio climático.
Un grupo de congresistas y diputados de Latinoamérica y el Caribe se han unido al Llamado de los Parlamentarios por un futuro libre de combustibles fósiles.
Este movimiento, que nació en Asia pero que ha ido migrando alrededor del mundo, busca que los representantes impulsen en sus países agendas para motivar la eliminación gradual del petróleo, el gas y el carbón, con el fin de desacelerar el problema ambiental y climático que vive el mundo.
Hasta la fecha, han sido nueve los congresistas que se han unido a este grupo que ya ha elaborado un borrador de documento que se divide en cuatro bloques: reconocimiento, invitación, compromisos y consideraciones. Dentro de la declaración, resaltan la importancia de evitar el “greenwashing” (cuando se tiene una imagen de algo como sostenible cuando en realidad no lo es), algo que ocurre con el gas natural que en muchos países de la región se considera una energía verde o de transición, pero que genera fugas de metano. Además, mencionan la importancia de no ocultar información acerca de los procesos que se llevan a cabo.
Parte del compromiso asumido incluye movilizar a sus equipos para eliminar los subsidios a las industrias del petróleo, el gas y el carbón, sancionar a los que contaminan y beneficiar a los que apuestan por metodologías más limpias.
Este documento será firmado por los nueve parlamentarios de Perú, México, Chile, Uruguay, República Dominicana, Costa Rica y Colombia y será enviado a la presidencia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que se llevará a cabo entre el 9 y el 18 de noviembre. La idea es que estas peticiones puedan ser parte de la agenda de las negociaciones climáticas más importantes a nivel político.
“La región de Latinoamérica y el Caribe puede sufrir daños irreparables por su alta vulnerabilidad a los cambios extremos del clima y el sistema de desarrollo basado en combustibles fósiles es la mayor causa de la crisis climática”, han manifestado como parte del primer bloque de la declaración.