LEY DE CUOTAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
El webinar permitirá conocer las experiencias de aquellas personas que ya implementaron los proyectos de ley.

La inclusión laboral de personas con discapacidad es un tema que cada vez cobra más relevancia en Latinoamérica. Desde hace unos años, las leyes de cuotas en la región vienen promoviendo la igualdad de oportunidades, la integración y la diversidad, además de impulsar un cambio cultural y una sensibilización sobre el tema.

El día de mañana, jueves 1 de junio, se llevará a cabo el evento virtual y gratuito DEI LATAM “Ley de Cuotas: Beneficios y desafíos” para abordar las implicancias de la implementación de estas leyes en la región. Este webinar, organizado por la empresa B Incluyeme.com, permitirá abrir un espacio de conversación en el cual se escucharán las experiencias de aquellas personas responsables de implementar los proyectos de inclusión en los países que ya cuentan con estas leyes.

“En Latinoamérica tienen ley Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Panamá”, explica Santiago Libertella, Sales Director de Incluyeme.com. “Entender cómo hacemos en un país en el que no se venían trabajando temas de inclusión laboral de personas con discapacidad y se implementa una ley y hay que generar cambios culturalmente, pero a su vez cubrir esa cuota, ¿cómo generamos una cultura que sostenga este cambio legal?”

La ley de cuotas de inclusión se basa en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas con discapacidad de participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. Al establecer medidas específicas para garantizar su inclusión, se protegen y promueven sus derechos fundamentales. Además, al proporcionar igualdad de oportunidades, se aprovecha el potencial y los talentos de estas personas, lo que puede llevar a un mayor desarrollo y progreso en la sociedad en su conjunto, generando un ambiente de diversidad en el lugar de trabajo que puede traer consigo ideas innovadoras y productivas.

Sin embargo, a pesar de reconocer su importancia, aún existen barreras que dificultan su implementación, ya sea por prejuicios, desconocimiento de la normativa o falta de información.

“Estos eventos están destinados a generar espacios de conversación para que las empresas escuchen que no es fácil, no es un camino recto pero que, al mismo tiempo, se puedan apoyar en expertos para que el cambio que hagan sea sostenible y genere el impacto que están buscando”, puntualiza Santiago.

Puedes conocer más acerca del evento, aquí.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »