
Según un estudio, las marcas de lujo representarán el 70% de las compras de este grupo generacional.
La generación Z e Y serán los principales compradores de marcas de lujo para el 2025, representando el 70% de sus compras, según un estudio de Bain and Company.
Estas generaciones las componen jóvenes nacidos entre 1980 y 2010, que se caracterizan por tener hábitos de compra particulares. Según un informe de Consumer Trends 2022, el 63% de la generación Z se inclina por la compra de marcas sostenibles. Otro dato que destaca, además, es que el 60% de estos consumidores preferirá hacer compras a través de redes sociales para 2026.
En base a estos estudios, las casas de lujo alrededor del mundo se encuentran trabajando en cambios de estrategia centrados en captar el sector de los jóvenes que empiezan generar mayores ingresos. Es el caso de Gucci, que se ha reinventado como una marca de lujo juvenil, atrevida y novedosa de la mano de su director creativo Alessandro Michele, y ya tiene un 55% de sus ventas en compradores menores de 35 años.
Una tendencia en crecimiento es la venta de productos de lujo de segunda mano. Este mercado creció un 9% en 2020 a pesar de la pandemia y se espera que en 2025 el monto de venta total sea el doble del que hubo en 2020. Esto añade un atractivo especial para las marcas de lujo como Dior, Loewe, Hermès o Gucci ya que sus piezas son consideradas buenas inversiones para los compradores que pueden revenderlas, en algunos casos, por montos mayores del valor de compra. Además, según datos de vendedores online, las búsquedas de artículos de lujo en portales de segunda mano han triplicado.
Los productos de lujo han mantenido su demanda a lo largo de los años, pese a los cambios en el mercado (https://simalco.com/las-marcas-de-lujo-que-resisten-la-recesion/). Incluso durante la pandemia, el diario El País reportó que marcas como Hermès o Chanel, cerraron sus cuentas de 2020 con pérdidas mucho menores que las cadenas de fast fashion.