La Generación Z, también conocida como Centennials o Post-millennials, es la generación de jóvenes que nacieron entre mediados de los años 90 y principios del 2000. A medida que esta generación entra en la fuerza laboral, se presentan desafíos y oportunidades únicas tanto para los empleadores como para los jóvenes.
De hecho, según un informe de la consultora Deloitte, se espera que la generación centennial represente el 75% de la fuerza laboral mundial para 2025. Además, se espera que los millennials, que incluyen a la generación centennial, sean los líderes en los negocios y las organizaciones en los próximos años.
Esta es la primera generación que ha crecido en un mundo totalmente conectado a través de la tecnología digital. Son expertos en tecnología, altamente creativos y tienen una fuerte ética de trabajo. También son la generación más diversa en términos de etnia, género y orientación sexual.
Sin embargo, también enfrentan desafíos únicos en el mundo laboral. En primer lugar, a menudo se enfrentan a altos niveles de deuda de préstamos estudiantiles, lo que significa que pueden ser reacios a asumir riesgos financieros en el mundo empresarial. También son socialmente conscientes y buscan trabajar en empresas que comparten sus valores y tienen un impacto positivo en el mundo. Por último, está generación enfrenta altos niveles de estrés y ansiedad, lo que puede afectar su desempeño y su bienestar general. Según una encuesta de la American Psychological Association, el 91% de este grupo informó sentirse estresado debido a al menos una cosa, como la política, la violencia armada, el cambio climático o la discriminación. Otro estudio, publicado en el Journal of Adolescent Health, encontró que los Centennials están experimentando niveles más altos de ansiedad y depresión que cualquier otra generación. Los investigadores sugieren que la presión social y el uso excesivo de la tecnología pueden ser factores contribuyentes.
Según una encuesta realizada por la consultora Adecco, los Centennials están interesados en carreras que les permitan trabajar en tecnología, ciencias, arte y diseño. También tienen un fuerte deseo de trabajar en compañías con una cultura corporativa sólida y un enfoque en la responsabilidad social corporativa.
Otra encuesta realizada por la consultora Deloitte encontró que el 75% de los Centennials cree que su generación enfrentará más desafíos que las generaciones anteriores en el mundo laboral, y el 50% cree que su trabajo actual no existirá en el futuro.
Por suerte, las tendencias en el mundo laboral están evolucionando para acomodar a esta nueva generación de trabajadores. Una de las más notables es la creciente importancia de la flexibilidad en el lugar de trabajo. Esta generación la valora más que cualquier otra, y están en la búsqueda de empleadores que ofrezcan horarios flexibles y opciones de trabajo remoto.
Otra tendencia importante es la creciente importancia de la tecnología en el lugar de trabajo. Los Centennials están muy familiarizados con la tecnología y esperan que sus empleadores proporcionen herramientas digitales para hacer su trabajo de manera más efectiva y eficiente.
Finalmente, una tendencia importante en el mundo laboral es la creciente importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Los Centennials buscan trabajar para empresas que comparten sus valores y están comprometidas con la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social.
Otro consejo importante es aprovechar las oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Los Centennials pueden aprovechar las opciones de capacitación y educación en línea para mejorar sus habilidades y mantenerse actualizados en su campo. También pueden buscar mentores y consejeros que puedan guiarlos en su carrera y ayudarlos a alcanzar sus metas.
Finalmente, es importante que los Centennials encuentren trabajos que estén en línea con sus valores y pasiones. Esto puede significar trabajar para una empresa con una fuerte cultura corporativa, o buscar empleos que les permitan trabajar en temas que les importan, como la sostenibilidad o la responsabilidad social.