Los idiomas más requeridos en los negocios

people, business, meeting-1979261.jpg
LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
people, business, meeting-1979261.jpg

 

La globalización ha traido consigo nuevas exigencias al mundo laboral. Hoy por hoy, el bilinguismo o trilinguismo son cualidades capaces de abrirnos las puertas de nuevos mercados, nuevas relaciones y, por supuesto, nuevas oportunidades. Con tanta oferta en el mercado, ¿cuáles son los variables que debemos tener en cuenta al momento de decidirnos a aprender un nuevo idioma? Aquí, les dejamos algunas claves sobre los lenguajes más requeridos en el aspecto laboral.

 

Inglés: Es, por excelencia, la lengua más hablada a nivel mundial con más de 1,348 millones personas y, sin duda, es el idioma más pedido por las empresas al momento de hacer negocios o contratar personal. Es recomendable tener un nivel muy alto y preferentemente validado con certificaciones Cambridge, TOEFL o IELTS.

 

Chino mandarín: El poder económico de China continúa creciendo y con ello, las oportunidades. Muchas empresas de la región están interesadas en desarrollar intercambios con Asia y dominar este idioma lo pondrá un paso más adelante para lograr sus objetivos de negocio. 

 

Francés: La lengua francesa es una de las más pedidas por las empresas ya que además de permitirnos hacer negocios en Francia, nos ayuda a comunicarnos en otros 29 países como Bélgica, Suiza, Canadá, entre otros.  

 

Japonés: Con un acelerado crecimiento en las áreas de ciencias y tecnología, Japón es un destino obligatorio para aquellas personas que buscan desarrollar una carrera o negocios en los sectores de finanzas, software, automotriz o farmacéutico.

 

Portugués: Es la lengua del hub latinoamericano por excelencia, Brasil. Alrededor de 234 millones de personas dominan la lengua alrededor del mundo y saber expresarse en portugués ayuda a abrir puertas a nivel internacional. 


LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »