Lula y las implicancias de su victoria en las relaciones con la región

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

La victoria del candidato de izquierda promete cambiar las relaciones de la principal potencia de la región con sus países vecinos.


 El día de ayer, Luiz Inácio Lula da Silva fue elegido presidente de Brasil con 50.9% de los votos frente a un 49.10% de su contrincante, el expresidente Jair Messias Bolsonaro.

 

Con esta victoria, la izquierda brasileña vuelve al poder después del mandato de un presidente de extrema derecha que puso a las instituciones en una tensión constante. Incluso ahora, aún queda la duda de si Bolsonaro aceptará la derrota o no. Según los reportes, se dice que el margen de la victoria de Lula es el más estrecho desde 1989, cuando se recuperó la democracia tras el fin de la dictadura.

 

Las elecciones presidenciales en Brasil eran trascendentales para la región en un momento decisivo para afianzar los Gobiernos progresistas en América Latina. Después de las victorias de Boric en Chile y de Petro en Colombia, el regreso al poder del fundador del PT fortalece el bloque y reconfigura el mapa de liderazgos.Hoy por hoy, las cinco principales economías de la región estarán lideradas por la izquierda: Brasil, México, Chile, Colombia y Argentina.

 

A lo largo de su campaña política, el nuevo presidente brasileño ha propuesto el regreso de políticas de integración económica y el fortalecimiento de las instituciones regionales como el Mercosur, los Brics, la Celac y la Unasur, luego de su retiro en 2019, durante el mandato de Bolsonaro. Además, en los años que duró su mandato, el ex presidente de derecha prefirió fomentar las relaciones con las grandes potencias, especialmente con Estados Unidos, dejando de lado las alianzas comerciales con otros países de la región. 

 

Los analistas esperan que con la llegada de Lula el relacionamiento de Brasil con los países vecinos se fortalezca, pero según el presidente del Instituto de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, Rubens Barbosa, en declaraciones a Bloomberg, la posición de Lula solo será clara cuando designe a su ministro de Relaciones Exteriores. Asimismo, manifestó que, en relación con Sudamérica, el presidente de la primera potencia de la región debería ayudar a los otros países a lograr una economía estable.   

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »