Cinco consejos para superar el agotamiento

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Un mal común entre las personas que trabajan. Te contamos cómo refrescar el cuerpo y la mente.

El agotamiento es un problema importante que a menudo está acompañado de problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad. Por lo general, no solo afecta a la persona que lo experimenta, sino también a sus compañeros de trabajo, familiares y amigos, ya que dificulta que uno brinde lo mejor de uno mismo. 

Según un estudio de Asana que examinó a 10 mil trabajadores en siete países, el 70% de las personas experimentaron agotamiento en el último año. Además, múltiples generaciones están luchando con este problema: el 84% de la Generación Z, el 74% de los Millennials y el 47% de los Baby Boomers informaron sentir “burntout”. Además, según una investigación de McKinsey, un gran número de personas también afirmó sentirse mal, con niveles bajos de bienestar y angustia emocional.

Para abordar el agotamiento, es importante considerar actividades de recuperación fuera del trabajo que sean óptimas para la renovación y el rejuvenecimiento. Un estudio publicado en la revista Applied Psychology Health and Well-Being identificó características clave de estas actividades.

La primera característica es el desapego. Se recomienda realizar actividades que no estén relacionadas con el trabajo o las rutinas diarias. Realizar tareas relacionadas con el trabajo durante los fines de semana puede disminuir el bienestar y los niveles de energía, por lo que es importante desconectar apagando dispositivos, silenciando notificaciones y resistiendo la tentación de consultar el correo electrónico o las redes sociales laborales. La actividad física también se correlacionó positivamente con la recuperación, por lo que puede ser beneficioso salir a correr, hacer una excursión o disfrutar de un día en la playa con amigos o familiares.

La relajación es otra forma fundamental de recuperarse del agotamiento. Cada individuo tiene sus propias formas de relajarse, ya sea bajando el ritmo, pasando tiempo a solas o socializando con amigos. Es importante tener en cuenta nuestros propios niveles de energía y definir la relajación de acuerdo a nuestras preferencias individuales.

El dominio también desempeña un papel importante. Realizar actividades en nuestro tiempo libre que refuercen nuestras capacidades, habilidades y talentos contribuye a nuestro bienestar. Dedicar tiempo a hacer cosas que te gusten y en las que te sientas competente aumentará tu confianza, energía y fortaleza emocional.

El sentido de control también es esencial para combatir el agotamiento. Participar en actividades en las que tengamos más control nos ayuda a salir de la sensación de atrapamiento. Podemos asumir roles de liderazgo en proyectos comunitarios, participar en la planificación de eventos o incluso tomar pequeñas decisiones que nos den un sentido de influencia y autonomía.

Por último, las relaciones sociales son vitales. El agotamiento se relaciona con la depresión y la desconexión social. Pasar tiempo con amigos, familiares y personas con intereses similares puede contribuir significativamente a nivelar nuestros niveles de energía y bienestar.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »