Mayor turbulencia en vuelos, una nueva consecuencia del cambio climático

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Las turbulencias en aire despejado, además de peligrosas, podrían costarle millones de dólares a la industria.

El cambio climático podría estar afectando a la industria aeronáutica. 

De acuerdo con los investigadores de la Universidad de Reading en el Reino Unido, las turbulencias en los vuelos comerciales están aumentando debido al calentamiento global. Según su estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters, la duración anual de las turbulencias severas ha aumentado en un 55% desde 1979, mientras que las turbulencias moderadas han aumentado en un 37% y las ligeras en un 17%.

Los investigadores explican que el aumento de las emisiones de CO2 está generando cambios en la velocidad y dirección del viento, lo que intensifica los movimientos inestables del aire y fortalece la turbulencia en el Atlántico Norte y en todo el mundo. Esto representa un peligro para las aeronaves, ya que la turbulencia en cielo despejado es invisible para el radar y podría ser peligrosa.

Según los autores del estudio, las turbulencias en aire despejado son especialmente peligrosas porque no se pueden prever fácilmente, a diferencia de las turbulencias causadas por tormentas o nubes densas. Estas turbulencias invisibles no solo hacen que los vuelos sean aterradores y arriesgados, sino que también generan costos millonarios en reparaciones por daños estructurales a las aerolíneas.

El aumento de la turbulencia afecta tanto a los pasajeros como a las aeronaves. Cada minuto adicional de vuelo a través de turbulencias aumenta el desgaste de la aeronave y el riesgo de lesiones para los pasajeros y la tripulación. Las aerolíneas deberán encontrar formas de manejar este aumento en la turbulencia, que ya está costando a la industria entre 150 y 500 millones de dólares al año solo en los Estados Unidos.

El estudio también revela que las rutas de vuelo sobre Europa, Medio Oriente y el Atlántico Sur también han experimentado aumentos significativos en la turbulencia. Esto indica que el problema se extiende más allá de los Estados Unidos y el Atlántico Norte.  Si bien la investigación no especifica directamente si los cambios en las turbulencias afectarán a Latinoamérica, es probable que se experimenten efectos similares en toda la región.

De acuerdo con los especialistas, es importante invertir en sistemas de pronóstico y detección de turbulencias más avanzados para evitar vuelos más accidentados en el futuro.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »