Moody’s baja la calificación a Perú tras constantes protestas

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Las crisis social y las protestas que vienen afectando al país andino han causado que la agencia calificadora de riesgo les cambie la calificación a negativa.

La agencia calificadora de riesgo Moody´s cambió la perspectiva de la calificación de riesgo del Perú de estable a negativa por los conflictos sociales que han intensificado las amenazas contra la gobernabilidad y la económica del país.

En un informe publicado esta semana, la agencia señaló que el cambio en el rating se debe a \”los riesgos sociales y políticos han intensificado las amenazas, para los próximos años, de un deterioro en la cohesión institucional, gobernabilidad, eficacia de las políticas y la fortaleza económica en los próximos gobiernos\”.

Ya en setiembre de 2021 la agencia Moody\’s había ajustado la calificación crediticia de Perú de A3 con una perspectiva negativa a Baa1 con perspectiva estable. Asimismo, el puntaje sobre el impacto en el crédito es moderadamente negativo, que significa una exposición moderada a los riesgos ambientales, una altamente negativa exposición a los riesgos sociales y limitada exposición a los riesgos de gobierno.

La desigualdad que se vive en el país andino lo ha llevado a tener permanentes conflictos sociales. A raíz del cambio de gobierno tras el intento de golpe de estado del expresidente Pedro Castillo, la situación ha exacerbado las manifestaciones en el país. Esta baja en su calificación crediticia por parte de Moody\’s podría tener un impacto negativo en la confianza de los inversores y aumentar los costos de financiamiento del país. Además, dificulta la capacidad de Perú para acceder a los mercados internacionales de capitales y aumentar la percepción de riesgo asociada con invertir en él.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »