Mujeres en carreras STEM, impulsando el cambio

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

A pesar de que hay mucho énfasis en fomentar la inclusión de más mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, aún hay una subrepresentación femenina en estos campos.

STEM es un acrónimo en inglés que significa Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (Science, Technology, Engineering, and Mathematics, en inglés). Estos campos se consideran fundamentales para el progreso tecnológico y el desarrollo económico en el siglo XXI.

Sin embargo, las mujeres han estado históricamente subrepresentadas en estas áreas y, aunque hay una creciente conciencia de la necesidad de incluir a más mujeres en estos sectores, todavía nos falta mucho por lograr una representación femenina importante. En México, el porcentaje de mujeres que estudian carreras STEM ha aumentado en los últimos años, alcanzando el 35% del total de estudiantes de carreras relacionadas con tecnología en 2019, según datos de la Secretaría de Educación Pública. Sin embargo, en Colombia, las mujeres representan el 43% de los estudiantes universitarios en general, pero solo el 28% de los estudiantes de carreras STEM. Igualmente, en Argentina, del 47% de mujeres estudiantes universitarias, solo el 28% estudia estas carreras.

En Chile, las mujeres representan el 45% de los estudiantes universitarios, pero solo el 34% de los estudiantes de carreras STEM y en Perú, las mujeres representan el 53% del total de universitarios, pero solo un 32% de los estudiantes de carreras STEM.

Fomentar la participación de las mujeres en STEM es una meta que nos concierne a todos ya que fomenta la diversidad e innovación, el crecimiento económico y la competitividad en la industria, además de que se aprovecha todo el talento disponible en la fuerza laboral. Para ello, debemos enfocarnos en algunos pilares.

Educación temprana: Es importante motivar a las niñas desde una edad temprana, mostrarles que las carreras STEM son opciones viables y permitirles explorar su interés en estas áreas a través de programas extracurriculares y campamentos de verano.

Mentores y modelos a seguir: La presencia de mentores y modelos a seguir femeninos puede ayudar a inspirar y motivar a las mujeres jóvenes a seguir carreras STEM.

Cultura empresarial: Las empresas deben tomar medidas para crear una cultura inclusiva que fomente la diversidad de género en sus equipos STEM, y trabajar para eliminar cualquier sesgo de género que pueda existir en los procesos de contratación.

Flexibilidad laboral: Las empresas pueden ser más atractivas para las mujeres si ofrecen horarios flexibles, la posibilidad de trabajar desde casa y otros beneficios que les permitan equilibrar mejor su vida laboral y personal.

Apoyo financiero: Las becas y subvenciones pueden ayudar a reducir las barreras financieras que impiden que las mujeres persigan carreras en STEM. Entre las más destacadas en este aspecto están el Programa de Becas UNESCO- L’Oréal para Mujeres en Ciencia, la Beca Ada Lovelace, la Beca Mujeres Techmakers de Google, la Beca de la Sociedad de Mujeres Ingenieras, de la Sociedad de Mujeres en Matemáticas y de la Asociación de Mujeres en Ciencia entre otras. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »