Mujeres en tecnología: la brecha que continúa siendo un desafío por superar

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

En América Latina solo una de cuatro profesionales  en el sector de tecnologías de la información y comunicación es mujer, y una de cada cinco se desempeña en puestos técnicos en el mundo. Las profesionales de ciencia, tecnología y computación representan en promedio menos del 30% del total.

La brecha de la conectividad femenina y su inclusión en el mundo laboral tecnológico continua siendo un desafío importante por superar. 

De acuerdo con un estudio realizado por el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, en América Latina solo una de cuatro profesionales  en el sector de tecnologías de la información y comunicación es mujer, y una de cada cinco se desempeña en puestos técnicos en el mundo. Las profesionales de ciencia, tecnología y computación representan en promedio menos del 30% del total.

A pesar de que la industria de la tecnología de la información ha sido tradicionalmente dominada por hombres, en los últimos años, se ha producido un cambio significativo, impulsado por una mayor conciencia sobre la diversidad y la necesidad de una fuerza laboral más equilibrada.

En la actualidad, la inclusión de las mujeres en la industria TI está aumentando a medida que se toman medidas para reducir las barreras de entrada y fomentar la igualdad de oportunidades. Las empresas de tecnología están implementando políticas y programas específicos para atraer y retener a las mujeres en la industria. Por ejemplo, las empresas están haciendo esfuerzos para cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres y ofrecer programas de mentoría para ayudar a las mujeres a avanzar en sus carreras.

Además, hay cada vez más iniciativas que buscan fomentar el interés de las mujeres en la tecnología desde una edad temprana, mediante la creación de programas de formación y mentoría para niñas y adolescentes. Estos programas están diseñados para mostrarles a las jóvenes cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para resolver problemas y crear un impacto positivo en el mundo.

La inclusión de las mujeres en la industria TI también se está viendo impulsada por una mayor demanda de habilidades técnicas. La demanda de trabajadores de TI ha estado aumentando en los últimos años, y las empresas están luchando por encontrar suficientes candidatos cualificados para llenar estas vacantes. Como resultado, las empresas están buscando formas de atraer a más mujeres y otros grupos subrepresentados en la industria para llenar estos puestos.

A pesar de estos avances, todavía hay mucho por hacer para aumentar la inclusión de las mujeres en la industria TI. Las mujeres siguen estando subrepresentadas en roles técnicos y de liderazgo, y muchas todavía se enfrentan a barreras significativas para acceder a la formación y el desarrollo profesional en la industria. Para abordar estos problemas, es necesario seguir tomando medidas para fomentar la inclusión y la diversidad en la industria.

Algunas de las medidas que pueden ayudar a fomentar la inclusión de las mujeres en la industria TI incluyen asegurar que las políticas de recursos humanos y los programas de desarrollo profesional sean equitativos para todas las personas, independientemente de su género, generar una cultura inclusiva, donde las mujeres se sientan cómodas y seguras para expresarse y avanzar en sus carreras, fomentar la educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) entre las niñas y adolescentes, para inspirar y motivar a más mujeres a seguir carreras técnicas y crear oportunidades para que las mujeres tengan acceso a experiencias prácticas en la industria TI, como pasantías, programas de aprendizaje y oportunidades de trabajo flexibles.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »