Charly Alberti, exbaterista de la icónica banda latinoamericana Soda Stereo, está en camino de llevar su cerveza sustentable, conocida como 27 Eazy, al mercado mexicano en asociación con Grupo Modelo, una subsidiaria de AB InBev. Su apuesta por la cerveza no es simplemente comercial; representa un esfuerzo genuino por fusionar su pasión por la música con su compromiso por la sostenibilidad ambiental.
La historia de la cerveza 27 Eazy comenzó hace una década, cuando Charly se interesó por la cerveza artesanal y vio una oportunidad para crear un producto que no solo fuera delicioso, sino también respetuoso con el medio ambiente. Siendo un ferviente defensor del activismo ambiental y fundador de la organización Revolución 21, Charly quería encontrar una forma de financiar sus proyectos ambientales a través de la creación de una cerveza sostenible. Aunque no se materializó como una cerveza artesanal pequeña, este proyecto sirvió de inspiración para una visión más amplia.
Charly ideó la creación de una cerveza clara que incorporara innovaciones del mercado artesanal, como prácticas sostenibles y el uso de lúpulos de calidad superior, pero con la capacidad de producción masiva. Esta visión fue más allá de la mera comercialización de una bebida: buscaba establecer un impacto ambiental positivo a gran escala.
La clave de este proyecto es la agricultura regenerativa, un enfoque que aprovecha la biología del suelo para reconstruir la materia orgánica, diversificar los sistemas de cultivo y mejorar la retención de agua y la absorción de nutrientes. Charly se asoció con CMQ AB InBev para implementar un programa de regeneración de tierras donde se cultiva la cebada, el ingrediente fundamental para la elaboración de la malta. Los agricultores participantes garantizan la compra de toda su cosecha durante una década, lo que les brinda estabilidad económica, especialmente teniendo en cuenta que la agricultura regenerativa puede aumentar los costos de producción hasta un 30%. A cambio, se les pide que aumenten su capacidad de producción.
El objetivo a largo plazo es que toda la cebada producida en Argentina se cultive utilizando prácticas de agricultura regenerativa. Este enfoque no solo beneficia a los agricultores al aumentar sus ganancias a largo plazo, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de la comunidad.
Además de su compromiso con la sostenibilidad en la producción de cerveza, Charly Alberti y su equipo están dando pasos importantes hacia la electrificación de su flota de distribución. Recientemente, incorporaron el primer camión 100% eléctrico a la flota de Express Logística, la empresa encargada de distribuir 27 Eazy y otras cervezas de Quilmes. Este es un paso inicial hacia la meta de tener una flota de reparto completamente eléctrica, lo que demuestra su compromiso con la reducción de emisiones de carbono en toda su cadena de suministro.