En los últimos meses, varios países del mundo han estado trabajando con sus legisladores para restringir el acceso a TikTok.
Según sus detractores, existen numerosos problemas en la red de video cortos de ByteDance. El principal son las cuestiones relacionadas a la privacidad de sus usuarios, ya que han sido acusados de recopilar datos personales, incluyendo información de sus dispositivos móviles y sus actividades en línea. Asimismo, varios países están preocupados de que la empresa matriz de la red social pueda poner en manos del gobierno chino datos personales de los usuarios, y que la aplicación pueda ser utilizada para fines de vigilancia y propaganda.
India fue el primer país en prohibir el uso de TikTok, a mediados del 2020. En Estados Unidos, más de 20 estados han prohibido la aplicación en universidades y está vetada en dispositivos gubernamentales del ejército, el Cuerpo de Infantería de Marina, las Fuerzas Aéreas y la Guardia Costera. Por el momento, estas prohibiciones no se han extendido a los dispositivos personales.
En Latinoamérica, TikTok ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años y se ha convertido en una de las aplicaciones más populares en la región. Según un informe de Datareportal, en enero de 2021, la red social tenía aproximadamente 114 millones de usuarios activos mensuales en América Latina, lo que representa un aumento del 58% en comparación con el año anterior. Además, TikTok ha sido la aplicación de redes sociales de más rápido crecimiento en la región durante los últimos años. Según un informe de App Annie, fue la aplicación más descargada en México, Brasil y Argentina en 2020.
En general, la penetración de esta red social en América Latina varía según el país, pero la aplicación ha experimentado un rápido crecimiento y se ha convertido en una plataforma de redes sociales popular en toda la región. Hasta el momento, ningún país de la región se ha pronunciado acerca de restringir el uso de TikTok en sus territorios, sin embargo, es evidente que esta situación pone en tela de juicio la seguridad de la aplicación.
Ayer, el CEO de TikTok Shou Zi Chew se presentó a declarar ante el Comité de Energía y Comercio de Estados Unidos. El tema central del debate fueron las preocupaciones de seguridad de los legisladores estadounidenses de cara a la plataforma. Chew ha manifestado públicamente que la empresa “no vende sus datos a terceros”. Sin embargo, en la reunión se ha calificado a la aplicación como “una amenaza real e inminente” para la seguridad del país.
Por su parte, la empresa china se ha pronunciado con respecto a las prohibiciones como un intento de censura por parte de las naciones. En un comunicado publicado por el New York Times, Brooke Oberwetter, portavoz de TikTok, señaló: “La forma más rápida y completa de abordar cualquier preocupación de seguridad nacional sobre TikTok es que el CFIUS adopte el acuerdo propuesto en el que hemos trabajado con ellos durante casi dos años”.
Además, la red social ha intentado estrechar vínculos con algunas instituciones en Washington, reuniéndose con centros de estudios influyentes, grupos de interés público y legisladores.
Sin embargo, hay medidas que nos permitirían proteger nuestra privacidad en TikTok. Entre ellas, no dar permiso a la aplicación para acceder a la información de localización o información personal o abrir la aplicación sin necesidad de generarse una cuenta.