
La fintech ha manifestado que el servicio de compra y venta de Bitcoin y Ether es uno de los negocios de mayor crecimiento para el banco digital.
Por medio de un comunicado, la fintech Nubank manifestó que, a pocos meses de haber inaugurado su servicio de criptocomercio, el banco ya cuenta con casi dos millones de clientes en activos digitales.
Nubank abrió su servicio de compra y venta de criptomonedas en mayo para un grupo selecto de clientes y un mes después lo generalizó a todo el público. A través del aplicativo, los usuarios del banco pueden comercializar y ahorrar activos digitales como Bitcoin y Ether.
De acuerdo con la nota, el negocio de criptomonedas ha sido uno de los de más rápido crecimiento para el banco digital, acumulando un millón de clientes a solo un mes de su lanzamiento. En la actualidad, la cifra prácticamente se ha duplicado, llegando a 1.8 millones de usuarios en septiembre 2022. Cabe resaltar que estos números representan la cantidad de personas que han adquirido criptomonedas al menos una vez desde la aplicación de Nubank.
“Nuestro crecimiento acelerado está impulsado por una búsqueda continua de eficiencia, que equilibra la expansión, los nuevos productos y el aumento de los ingresos por cliente. Nubank es un proyecto para las próximas décadas y seguimos firmes en nuestro propósito de liberar a todas las personas de cualquier complejidad en los servicios financieros”, comentó el colombiano David Vélez, CEO y fundador de la empresa, en declaraciones para la revista Forbes Colombia. Antes de abrir su propia plataforma de criptocomercio, el neobanco abrió un ETF de Bitcoin, para permitir a sus clientes invertir en él. Luego, en mayo, la empresa anunció que destinaría el 1% del efectivo de su balance a Bitcoin.
Según el informe, Nubank planea continuar incrementando su negocio de activos digitales y está actualmente explorando la tokenización. La institución financiera cuenta con operaciones en Brasil, México y Colombia. Según datos proporcionados por la empresa, ya suman 70 millones de clientes en sus tres países operativos en Latinoamérica.