Dispositivo de Inteligencia Artificial permitiría diagnosticar Parkinson

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email


Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) acaban de presentar un dispositivo que utiliza una red neuronal para diagnosticar la presencia y la gravedad de la enfermedad de Parkinson.

Esta enfermedad neurológica se caracteriza por síntomas motores como temblores, rigidez y lentitud, pero éstos suelen aparecer varios años después de su inicio. Con esta herramienta es posible determinar la presencia del Parkinson de manera temprana, a través de los patrones de respiración del paciente mientras duerme, por medio de una serie de algoritmos conectados que imitan el funcionamiento de un cerebro humano. El artefacto de Inteligencia Artificial también permite conocer la gravedad del diagnóstico y seguir su progresión a lo largo del tiempo. 

 

El Parkinson es el segundo trastorno neurológico más común, después del Alzheimer, y es considerado el de mayor crecimiento en el mundo. Para diagnosticarlo, los médicos utilizan el líquido cefalorraquídeo y las neuroimágenes, procedimientos que suelen ser invasivos y costosos. A través de este dispositivo, sería posible realizar evaluaciones diarias sin contacto físico. Además, este aparato permitiría lograr ensayos clínicos de menor duración, con menos participantes y podría acelerar el desarrollo de nuevas terapias. 

Aunque no se conoce la causa de la enfermedad de Parkinson, se cree que hay factores genéticos y podría haber desencadenantes ambientales. Muchos de los síntomas obedecen a una pérdida de las neuronas que producen dopamina, causando una actividad cerebral anormal.


LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »