Ozempic, la medicina para la diabetes conocida como “la droga de Hollywood”

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

A pesar de las advertencias de las entidades responsables, este medicamento continúa siendo administrado para combatir la obesidad.

Un medicamento para la diabetes podría ser la nueva “dieta milagrosa” para los millonarios que buscan adelgazar. Se trata de Ozempic, producido por la farmacéutica danesa Novo Nordisk. 

Ozempic es el nombre comercial de un medicamento que contiene el principio activo semaglutida. Se trata de un análogo del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) que se usa en el tratamiento de la diabetes tipo 2 en adultos. Esta medicina se administra por inyección subcutánea y su acción consiste en aumentar la producción de insulina por el páncreas y reducir la producción de glucagón, una hormona que aumenta los niveles de glucosa en sangre. Además, también retrasa el vaciamiento del estómago, lo que ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre después de las comidas.

El tratamiento con Ozempic se utiliza para mejorar el control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2, ya sea como monoterapia o en combinación con otros medicamentos antidiabéticos. Sin embargo, este fármaco también ha probado su función en la reducción del peso corporal y la presión arterial.

La obesidad es un problema de salud pública en América Latina y se ha convertido en una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la región. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2016, el 58,2% de los adultos en América Latina eran obesos o tenían sobrepeso. La obesidad aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, algunos tipos de cáncer y enfermedades osteomusculares. La OPS estima que, en América Latina, cada año, más de 300 mil personas mueren prematuramente a causa de enfermedades relacionadas con esta condición.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que México es el país con la tasa de obesidad más alta de América Latina, con un 28,8% de la población adulta obesa. Le siguen Chile (27,8%), Argentina (26,8%), y Perú (19,8%). No es sorpresa, entonces, que el medicamento para la diabetes ya esté siendo ampliamente distribuido en Chile, Argentina y México.

En Estados Unidos, la popularidad de este medicamento, conocido como “la droga de Hollywood”, ya viene causando escasez del producto en varios estados. Populares figuras como el magnate Elon Musk o la comediante Chelsea Handler han reconocido públicamente que lo utilizan para bajar de peso. En Latinoamérica, el costo varía dependiendo del país, pero está en un aproximado de 200 a 300 dólares por dosis.

El Ozempic no está indicado para su uso en personas que no tienen diabetes, ya que podría causar efectos secundarios como hipoglucemia, nivel bajo de azúcar en la sangre, problemas gastrointestinales y cambios en la función renal. Si una persona sin diabetes tiene interés en perder peso o controlar sus niveles de azúcar en la sangre, debería hablar con un profesional de la salud para discutir otras opciones de tratamiento y estrategias para lograr estos objetivos.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »