Los “centennials” son la generación de personas nacidas en el período que sigue a la generación de los millennials. Aunque no hay un año exacto de inicio y finalización para esta generación, generalmente se considera que los centennials nacieron a mediados o finales de la década de 1990 y en la década de 2000. Esto significa que hoy por hoy, los centennials son principalmente adultos jóvenes y al 2020 se estimaba que esta generación comprendía aproximadamente el 32% de la población global.
Los centennials también son conocidos como “Generación Z” y son la primera generación en crecer en un entorno digital altamente conectado. Han crecido rodeados de tecnología, redes sociales y acceso constante a la información en línea. Como resultado, tienden a tener una afinidad natural por la tecnología y la comunicación en línea. Según datos recopilados, alrededor del 97% de los centennials en los Estados Unidos tenían acceso a un teléfono inteligente en 2020. También eran usuarios ávidos de redes sociales y pasaban una cantidad significativa de tiempo en plataformas como Instagram, TikTok, Snapchat y YouTube.
Algunas características comunes de los centennials incluyen:
Tecnología nativa: Han crecido con smartphones, redes sociales y acceso a internet desde una edad temprana, lo que los hace expertos en tecnología.
Diversidad: Suelen ser una generación más diversa en términos de etnia, religión y orientación sexual.
Conciencia social: Los centennials tienden a ser conscientes de los problemas sociales y medioambientales, y a menudo participan en actividades y causas de justicia social. También es un factor decisivo al momento de buscar empleo.
Emprendimiento: Muchos centennials tienen un enfoque en la autonomía y la creación de sus propios caminos, lo que los ha llevado a ser emprendedores y buscar múltiples carreras.
Aprendizaje en línea: Prefieren el aprendizaje en línea y el acceso a recursos educativos a través de internet.
Corta atención: Debido a la naturaleza rápida y fragmentada de la información en línea, algunos centennials pueden tener una menor capacidad de atención en comparación con generaciones anteriores.
¿Cómo consumen?
Los hábitos de consumo de los centennials, al igual que cualquier generación, pueden variar según factores como la cultura, la región y las circunstancias individuales. Sin embargo, hay algunas tendencias generales en los hábitos de consumo de los centennials debido a su conexión con la tecnología y su contexto social. Algunos de estos hábitos de consumo incluyen las compras en línea, a través de aplicaciones y sitios web para adquirir productos y servicios de manera conveniente y rápida. Además, , valoran la conveniencia y la flexibilidad en sus compras. Prefieren opciones de entrega rápida y métodos de pago sin problemas.
Las redes sociales desempeñan un papel importante en la toma de decisiones de compra de los centennials. Suelen investigar y obtener recomendaciones de productos y servicios a través de plataformas como Instagram, TikTok, YouTube y Twitter.
Los centennials valoran la autenticidad y la transparencia en las marcas. Buscan productos y servicios que reflejen sus valores y expectativas. La conciencia ambiental es importante para ellos. Prefieren marcas y productos que sean respetuosos con el medio ambiente y buscan formas de minimizar su impacto ambiental a través de sus decisiones de compra. Además, se preocupan por el origen de los productos y las prácticas de las empresas. Pueden optar por apoyar a marcas que se adhieran a estándares éticos y responsables.
Los centennials tienden a utilizar aplicaciones y herramientas en línea para comparar precios, buscar ofertas y cupones, y ahorrar dinero en sus compras y confían en las reseñas y el contenido generado por otros consumidores antes de tomar decisiones de compra. Están más enfocados en priorizar experiencias sobre posesiones materiales, como viajes, eventos en vivo y actividades culturales. Por lo mismo, prefieren servicios de suscripción y alquiler en lugar de posesión física de productos. Esto se ve reflejado en la popularidad de servicios como streaming de música y video, así como modelos de suscripción para productos como ropa y belleza.