Perú se vislumbra como un destino estratégico para un puerto espacial

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
El país latinoamericano se perfila como un candidato estratégico para un puerto espacial debido a su ubicación.

Perú ha surgido como un candidato predilecto en el radar de los países que buscan establecer un puerto espacial. 

La NASA planea lanzar cohetes sonda desde Perú en 2028 en colaboración con el Instituto Geofísico del Perú y la Agencia Espacial Peruana. Estos lanzamientos se centrarán en investigar la ionosfera terrestre y su interacción con el Sol cerca del ecuador magnético.

Según una investigación, la “posición estratégica” del país en la línea ecuatorial es un factor crucial en esta elección. Esta ubicación ofrece ventajas significativas para los lanzamientos espaciales. La velocidad de rotación de la Tierra es mayor en esta zona, lo que significa que los cohetes y satélites lanzados desde allí obtienen un impulso adicional. Esto se traduce en un ahorro sustancial de combustible, una reducción en el peso de las cargas y la capacidad de transportar más carga útil.

Hasta ahora, Sudamérica ha albergado el cosmódromo de Kourou de la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha sido un epicentro para lanzamientos espaciales exitosos. Sin embargo, la investigación de Roman y Romero sugiere que Perú podría ofrecer un nuevo puerto espacial aún más grande al norte del país, específicamente en el desierto de Piura.

Este proyecto se convertiría en un megaproyecto con un impacto económico significativo. La construcción y operación del puerto espacial requeriría personal altamente calificado, lo que potencialmente crearía hasta 20,600 nuevos empleos. Además, la demanda de servicios técnicos y científicos asociados al puerto también generaría oportunidades laborales.

Este puerto espacial no solo sería un hito para la industria espacial de Perú, sino también para la región latinoamericana. Atraería la atención de agencias espaciales de países vecinos, lo que fortalecería la colaboración regional en el ámbito espacial.

Además, las empresas aeroespaciales transnacionales, como SpaceX, podrían verse atraídas por este puerto, ya que reduciría significativamente sus costos de lanzamiento. Esto podría impulsar un crecimiento industrial aeroespacial en Perú y convertir al país en un miembro competitivo en la región, al lado de México, Brasil y Argentina.

En un contexto más amplio, la inversión en la industria espacial está en constante crecimiento a nivel mundial, con un aumento en el número de lanzamientos orbitales. Rusia, con su histórico cosmódromo de Baikonur, lidera en este aspecto. La industria espacial no solo crea empleos, sino que también genera ingresos considerables, como se ha observado en Europa.

Esta iniciativa en Perú podría, además de revolucionar la industria espacial del país, también impulsar el desarrollo económico regional y fortalecer su posición en la escena aeroespacial internacional. Este proyecto promete abrir nuevas puertas hacia el espacio y oportunidades sin precedentes.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »