Pfizer se fusiona con la biotecnológica Seagan para potenciar sus tratamientos contra el cáncer

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

La alianza, por valor de unos 43 mil millones de dólares, busca reforzar la posición de Pfizer como empresa líder en oncología.

La farmacéutica Pfizer cerró un acuerdo con la biotecnológica Seagen para ampliar su cartera de tratamientos contra el cáncer. 

Esta alianza, por valor de unos 43 mil millones de dólares, busca reforzar la posición de Pfizer como empresa líder en oncología. Pfizer anunció en un comunicado que pagará 229 dólares en efectivo por acción de Seagen, un aumento del 32,7% sobre el precio de cierre del viernes. Este lunes, las acciones de Seagen han subido a 207 dólares en las operaciones premercado.

“Pfizer está desplegando sus recursos financieros para avanzar en la batalla contra el cáncer, una de las principales causas de muerte en todo el mundo con un impacto significativo en la salud pública”, explicó Albert Bourla, presidente y consejero delegado de Pfizer en el comunicado. “Juntos, Pfizer y Seagen pretenden acelerar la próxima generación de avances contra el cáncer y aportar nuevas soluciones a los pacientes combinando la potencia de la tecnología de inmunoconjugados (ADC) de Seagen con la escala y la fuerza de las capacidades y la experiencia de Pfizer. La oncología sigue siendo el mayor motor de crecimiento de la medicina mundial, y esta adquisición mejorará la posición de Pfizer y contribuirá significativamente a la consecución de sus objetivos financieros a corto y largo plazo”.

Pfizer es una compañía farmacéutica y de biotecnología estadounidense que se dedica a la investigación, desarrollo, producción y venta de medicamentos y vacunas. Fue fundada en 1849 por dos primos, Charles Pfizer y Charles Erhart, y desde entonces ha crecido para convertirse en una de las empresas farmacéuticas más grandes del mundo. La compañía tiene sede en Nueva York y opera en más de 150 países de todo el mundo, incluyendo varios países de Latinoamérica, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, entre otros. Algunos de sus productos más conocidos incluyen el Viagra para el tratamiento de la disfunción eréctil, el Lipitor para reducir el colesterol y el Prevnar 13 para prevenir la neumonía en adultos mayores.

En 2020, Pfizer se convirtió en una de las principales empresas involucradas en el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19 en colaboración con la compañía alemana BioNTech. La vacuna fue autorizada para uso de emergencia en diciembre de 2020 y ha sido ampliamente utilizada en todo el mundo para ayudar a combatir la pandemia.

Por su parte, Seagen es una empresa biofarmacéutica estadounidense especializada en el desarrollo y comercialización de terapias basadas en anticuerpos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades graves. Anteriormente conocida como Seattle Genetics, la empresa se fundó en 1998 en Seattle, Washington, y desde entonces se ha expandido a nivel internacional. El producto principal de Seagen es Adcetris, una terapia dirigida que combina un anticuerpo monoclonal con un agente quimioterapéutico. Adcetris se utiliza en el tratamiento de varios tipos de cáncer, incluyendo el linfoma de Hodgkin y el linfoma anaplásico de células grandes. La compañía también está desarrollando otras terapias basadas en anticuerpos, incluyendo tucatinib, que se utiliza en el tratamiento del cáncer de mama HER2-positivo.

La cartera de terapias oncológicas de Pfizer incluye 24 medicamentos aprobados. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »