Pfizer solicita ampliar el refuerzo de la vacuna de COVID para niños de 5 a 11 años

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Foto de note thanun en Unsplash

El laboratorio habría solicitado aprobación a la FDA para ampliar el uso de la vacuna bivalente a niños más pequeños.

 

El laboratorio Pfizer anunció que ha presentado una aplicación a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, para ampliar el uso de la vacuna de refuerzo contra la COVID19, en niños de 5 a 11 años.

Los niños de esta edad ya recibieron una dosis de la vacuna original de Pfizer que, según reportes, es un tercio de la dosis administrada a todos los mayores de 12 años. Ahora, la FDA (por sus siglas en inglés) se encontraría evaluando si sería adecuado administrar una dosis adicional a los niños más pequeños. 

Tanto Pfizer como Moderna lanzaron a principios de este mes su refuerzo modificado para todos los niños mayores de 12 años. Al igual que las vacunas originales, estas inyecciones “bivalentes” contienen la formulación original, y también una fórmula adaptada que protege contra otros tipos de virus, como ómicron BA.4 y BA.5, que son responsables de la mayoría de los casos de COVID19 de hoy. Adicionalmente, Pfizer y su socio BioNTech, también anunciaron un nuevo estudio del refuerzo centrado en Ómicron en niños aún más pequeños, de 6 meses a 4 años. 

Según un reporte de la Organización Panamericana de la Salud, a abril de este año, 14 países y territorios de la región ya habían alcanzado el objetivo de la Organización Mundial de la Salud de vacunar al 70% de su población y que otros ocho países han alcanzado una cobertura superior al 60%. Con respecto a los niños, Chile presenta la mayor tasa de cobertura en la región, con el 86% de los niños entre 5 y 11 años y el 97% de los niños entre 12 y 17 años con vacunación completa, seguido de cerca por Argentina. Asimismo, mientras en Costa Rica, Perú y Uruguay, al menos el 74% de los niños ente 12 y 17 años tienen cobertura completa de vacunación, en Colombia y Guatemala, este porcentaje es de menos del 40%. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

C-SUITE

Isabel Palao

La cofundadora y CEO de Máximo, una fintech peruana enfocada en adolescentes y adultos jóvenes, comparte insights sobre el mercado, y discute la importancia de la seguridad y la educación financiera para la Generación Z.

Leer más »
Translate »