PNUD y USAID presentan chatbot para combatir la violencia de género en Centroamérica

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
La asistente digital Sara es confidencial, gratuita y está programada para trabajar 24 horas al día, todos los días del año.

En América Latina, la necesidad de abordar y prevenir la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes ha llevado a la creación de iniciativas innovadoras como Sara. Desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), Sara es un chat confidencial y gratuito que utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para ofrecer apoyo y orientación a aquellas personas en riesgo.

En la región latinoamericana, las cifras de violencia de género siguen siendo preocupantes. En el año 2022, se registraron 1.019 casos de homicidio de mujeres en Centroamérica y República Dominicana, aunque hubo una disminución del 6,1% en comparación con el año anterior, según datos de Infosegura. Sin embargo, es importante destacar que la tasa de disminución de homicidios de mujeres ha sido más lenta que la de los hombres en los últimos siete años (-44.4% frente a -51.4%).

Ante esta realidad, resulta fundamental implementar tecnologías como Sara, que tienen como objetivo prevenir la violencia y promover sociedades más seguras e inclusivas. A través de este chat confidencial, las personas en riesgo pueden acceder a información relevante y recibir orientación personalizada. Sara está disponible las 24 horas del día, lo que significa que brinda apoyo a quienes lo necesitan todo el día, todos los días del año.

En América Latina, las formas más comunes de violencia experimentadas por mujeres y niñas incluyen la violencia sexual y la violencia intrafamiliar. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la violencia doméstica afecta a aproximadamente una de cada tres mujeres en América Latina. Y, de acuerdo con un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) publicado en 2019, alrededor del 30% de las mujeres en América Latina y el Caribe han experimentado violencia sexual en algún momento de sus vidas.

Estos delitos afectan su seguridad y bienestar, y es necesario abordarlos de manera efectiva. Sara, a través de su inteligencia artificial y aprendizaje automático, se adapta a las necesidades y particularidades de cada contexto y puede ofrecer información precisa y orientación adecuada en el momento justo.

La confidencialidad y el anonimato son aspectos cruciales en este tipo de iniciativas. Sara garantiza un entorno seguro donde las personas pueden compartir sus preocupaciones y recibir apoyo sin temor a ser juzgadas o estigmatizadas. Además, el chat proporciona asesoramiento legal, ayuda en la creación de planes de emergencia y los contactos necesarios para casos extremos.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »