En un mundo globalizado y en constante cambio, las instituciones de educación superior juegan un papel crucial en la formación de futuros líderes. Sin embargo, las demandas de los empleadores y las necesidades de la sociedad están evolucionando rápidamente. ¿Qué es exactamente lo que deben buscar los líderes en la educación superior hoy en día?
Hay algunos factores que son claves para que el proceso de llevar a cabo un postgrado rinda frutos, uno de los principales es la reputación y acreditación de la institución educativa. Es fundamental elegir un programa con un prestigio sólido, lo que asegura que el programa cumple con altos estándares académicos y es valorado por los empleadores. Las acreditaciones de prestigio incluyen AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business), una de las acreditaciones más reconocidas y prestigiosas a nivel mundial para escuelas de negocios y programas de negocios. Establecida en 1916, AACSB acredita tanto a nivel institucional como a nivel de programas específicos. Para obtener esta acreditación, una institución debe cumplir con estándares estrictos en áreas como calidad académica, currículo, profesorado, investigación y compromiso con la mejora continua. También está la AMBA (Association of MBAs), una acreditación específica para programas de MBA. Fundada en 1967, AMBA se enfoca en la evaluación y acreditación de programas de MBA en todo el mundo. Para obtener esta acreditación, un programa de MBA debe demostrar una alta calidad académica, un profesorado calificado, un enfoque en el desarrollo de liderazgo y una experiencia de aprendizaje enriquecedora para los estudiantes. EQUIS es una acreditación otorgada por EFMD (European Foundation for Management Development) y se centra en la evaluación y acreditación de escuelas de negocios a nivel internacional. Fue establecida en 1997 y evalúa diversos aspectos, como calidad académica, internacionalización, enfoque en la investigación y conexión con la comunidad empresarial. La acreditación EQUIS es reconocida por su enfoque en la excelencia académica y su énfasis en la internacionalización de las instituciones y programas acreditados.
Además de estas acreditaciones, hay criterios importantes para tener en cuenta al momento de seleccionar un programa:
Enfoque en liderazgo y habilidades directivas: Un MBA efectivo para ejecutivos debe ofrecer un enfoque sólido en el desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión. Esto incluye oportunidades para adquirir conocimientos en áreas como toma de decisiones estratégicas, liderazgo inspirador, gestión del cambio y habilidades de comunicación efectiva.
Currícula actualizada y relevante: Es esencial que el programa de MBA esté alineado con las últimas tendencias y desafíos empresariales. Debe ofrecer cursos que aborden temas actuales, como la transformación digital, la gestión de la innovación y la sostenibilidad empresarial. Además, es beneficioso contar con profesores que sean expertos en sus respectivos campos y tengan experiencia relevante en el mundo empresarial.
Experiencia práctica y aprendizaje aplicado: Los ejecutivos buscan aplicar lo que aprenden en el aula a situaciones reales. Un MBA de calidad debe ofrecer oportunidades para el aprendizaje práctico, como estudios de caso, proyectos empresariales y pasantías. Esto permite a los ejecutivos desarrollar habilidades prácticas y aplicar conceptos teóricos a problemas reales del mundo empresarial.
Red de contactos y networking: Un aspecto valioso de un MBA para ejecutivos es la oportunidad de establecer conexiones y desarrollar una red de contactos sólida. Un programa que facilite el networking a través de eventos, conferencias y oportunidades de interacción con profesionales de diversas industrias brinda beneficios duraderos en términos de colaboraciones, oportunidades laborales y desarrollo de negocios.
Flexibilidad y opciones de estudio: Los ejecutivos a menudo tienen compromisos laborales y personales significativos. Por lo tanto, es importante buscar programas de MBA que ofrezcan opciones de estudio flexibles, como horarios de tiempo parcial, programas en línea o ejecutivos, que permitan a los estudiantes equilibrar sus responsabilidades profesionales y personales mientras persiguen su título. Un buen ejemplo es el programa EMBA de The Wharton School, de la Universidad de Pennsylvania. Este postgrado, uno de los más prestigiosos a nivel mundial y ranqueado como el N°1 de los Estados Unidos, ofrece una opción de Executive MBA combinado, que se imparte 25% en persona, 75% online.
Resultados y éxito profesional de los graduados: Investigar los resultados y el éxito profesional de los graduados anteriores puede brindar información valiosa sobre la calidad y la relevancia del programa. Esto incluye examinar las tasas de colocación laboral, los salarios promedio de los graduados y las posiciones alcanzadas después de completar el MBA.
Al tener en consideración estas características clave, un ejecutivo puede elegir un programa de MBA que le brinde una experiencia educativa de calidad y le sirva como un paso importante en su carrera, permitiéndole adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para asumir roles de liderazgo y alcanzar el éxito profesional.