
Lo recaudado supera la suma alcanzada con el Mundial de Rusia 2018.
Los ingresos a la FIFA por la Copa Mundial Qatar 2022 ascendieron a 7,500 millones de dólares por concepto de acuerdos comerciales. Se trata de una cifra récord que supera lo alcanzado hace cuatro años en el Mundial de Rusia 2018, que recaudó mil millones de dólares.
La organización deportiva presentó recientemente los resultados de estos acuerdos comerciales a sus más de 200 federaciones. Según lo explicado por la institución, los acuerdos comerciales con el país anfitrión permitieron generar otros ingresos, entre ellos convenios con algunas de las principales firmas qataríes. Algunos de los que destacan son Qatar Energy, la petrolera estatal que se consolidó como uno de los principales patrocinadores del evento, además del banco QNB y la telefónica Ooredoo. La FIFA también firmó acuerdos de segundo nivel con la plataforma financiera crypto.com y un proveedor de blockchain, el cual es el primer patrocinador de Estados Unidos en más de una década.
Dentro de la categoría de derechos audiovisuales, algunos de los contratos más importantes fueron firmados con la cadena Fox, en Estados Unidos, y BeIN Sports, de Qatar. Cabe resaltar que estos acuerdos fueron suscritos desde el 2011, bajo la presidencia de Joseph Blatter.
Con estos resultados, la organización espera continuar creciendo y alcanzar una facturación de 10 mil millones en los próximos torneos, resultado de una nueva estrategia financiera enfocada en la expansión del Mundial 2026 a México, Estados Unidos y Canadá, que contará con 48 equipos en vez de 32. Adicionalmente, la FIFA busca explotar el fútbol femenino y el Mundial Femenino de 2023 en Australia y Nueva Zelanda tendrá acuerdos de patrocinio que serán negociados aparte.
Ya la FIFA ha iniciado su lista de patrocinadores para el torneo de 2026. En la actualidad cuenta solamente tres firmas que han confirmado la renovación de su participación: la Coca-Cola, Adidas y Wanda.