¿Qué es y cómo se contrae el Síndrome de Guillain-Barré?

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Este trastorno neurológico es una enfermedad autoinmune que puede ocasionar debilidad muscular o parálisis.

En Perú, el gobierno ha decretado una emergencia sanitaria debido al aumento de casos del síndrome de Guillain-Barré. Hasta el 23 de junio, se habían reportado 103 casos a nivel nacional, con un promedio mensual de menos de 20 casos. Sin embargo, se detectó un leve incremento en la semana epidemiológica 24 de este año. 

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno neurológico raro en el cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca los nervios periféricos. No es contagioso, lo que significa que no se transmite de persona a persona. Aunque la causa exacta del SGB se desconoce, a menudo se desencadena después de una infección viral o bacteriana, como una infección respiratoria o gastrointestinal. Se cree que el sistema inmunológico del cuerpo reacciona exageradamente a la infección y, en lugar de atacar solo los patógenos, también ataca los nervios.

El SGB puede aparecer en personas de cualquier edad, pero es más común en adultos y afecta a hombres con mayor frecuencia que a mujeres. Los síntomas suelen incluir debilidad muscular progresiva, que generalmente comienza en las extremidades inferiores y puede extenderse a los brazos y la parte superior del cuerpo. También puede haber problemas de coordinación y dificultad para mover los músculos faciales, hablar, tragar o respirar.

No hay una historia de epidemias del virus del síndrome de Guillain-Barré en sí, ya que no se trata de un virus que se transmita directamente de persona a persona. Sin embargo, ha habido casos en los que se ha observado un aumento en los diagnósticos de SGB después de ciertas epidemias virales, como la epidemia de virus Zika que ocurrió en 2015-2016 en algunas regiones de América Latina. Se encontró una asociación entre la infección por el virus Zika y un mayor riesgo de desarrollar SGB. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos casos representan una pequeña proporción de las personas infectadas por el virus Zika y que el SGB sigue siendo una condición muy poco común en general.

La emergencia sanitaria en Perú tendrá una duración de 90 días y permitirá al gobierno disponer de recursos para garantizar la salud de las poblaciones en riesgo. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »