El Día de la Contraseña se celebra el primer jueves de mayo de cada año. Fue creado para crear conciencia sobre la importancia de tener contraseñas seguras y únicas para proteger nuestras cuentas en línea. La iniciativa fue fundada en 2013 y desde entonces ha sido adoptada por varias empresas y organizaciones en todo el mundo. El objetivo principal de esta fecha es educar a los usuarios sobre la importancia de tener contraseñas seguras y cómo pueden crear y administrar sus contraseñas de manera efectiva para evitar la piratería y el robo de identidad.
En la era digital en la que vivimos, las contraseñas son una de las principales herramientas de protección para garantizar la seguridad en línea. Su importancia radica en que permiten a los usuarios proteger sus datos personales y evitar posibles ciberataques. Según un estudio de 2020 realizado por el proveedor de soluciones de seguridad Kaspersky, el 52% de los usuarios de Internet no cambian sus contraseñas con la suficiente frecuencia, lo que aumenta el riesgo de ataques cibernéticos. Además, la investigación reveló que el 33% de los usuarios utiliza contraseñas débiles, lo que las hace más susceptibles a ser adivinadas por los hackers.
Otro informe de la compañía de seguridad informática Verizon muestra que el 81% de los ciberataques ocurren debido a contraseñas robadas o débiles. En muchos casos, los hackers pueden obtener acceso a una cuenta simplemente adivinando la contraseña. Además, según la misma fuente, el 60% de las violaciones de datos se deben a la falta de medidas de seguridad básicas, como contraseñas fuertes y únicas.
Para mejorar la seguridad de las contraseñas, los expertos recomiendan utilizar combinaciones de letras, números y símbolos, además de evitar usar información personal como fechas de nacimiento o nombres de mascotas. También es importante no reutilizar contraseñas en diferentes cuentas, ya que si una contraseña es comprometida, todas las cuentas que la usan se vuelven vulnerables.
De acuerdo con la empresa Cirion Technologies, es importante seguir las siguientes recomendaciones:
- Lo primordial es saber que las contraseñas son privadas y no deben ser divulgadas o escritas en lugares accesibles por personas que no deban tener acceso a ellas.
- Al conformar una contraseña, evitar utilizar datos como fecha de nacimiento, o alguno otro dato que alguien pueda conseguir con facilidad.
- Conviene que las claves sean largas, con mezcla de letras en mayúscula y minúsculas, números y algunos caracteres especiales.
- Debe ser recordable por quien la diseña, de tal modo que no se le olvide con facilidad.
- Si las personas suelen tener más de una contraseña, para administrarlas es recomendable utilizar herramientas de gestión como Nordpass, RoboForm, Keeper, Dashlane, etc. además de las que ofrecen las marcas tradicionales.
- Las empresas, por su parte, deben procurar que todos los colaboradores estén capacitados para gestionar sus claves de forma segura y que puedan evitar caer en fraudes o de la ingeniería social.
La importancia de las contraseñas es fundamental para la ciberseguridad. A medida que nuestra vida se vuelve cada vez más digital, proteger nuestros datos personales es una necesidad. Con cifras alarmantes que muestran el impacto de las contraseñas débiles o robadas en los ciberataques, es importante que los usuarios tomen medidas para mejorar la seguridad de sus contraseñas y proteger su información personal.