Aunque el temor inicial asociado al COVID-19 ha disminuido en comparación con años anteriores, la preocupación por la salud respiratoria aún persiste en nuestra sociedad. La razón detrás radica en que los síntomas típicos del resfriado común y del COVID-19 a menudo se superponen, lo que puede llevar a la confusión y la ansiedad en las personas cuando experimentan cualquier malestar respiratorio.
En la actualidad, con la aparición de nuevas variantes del virus, se ha vuelto aún más crucial poder diferenciar el COVID-19 de otras afecciones respiratorias para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud en tiempos de incertidumbre epidemiológica.
Síntomas en común
Muchos síntomas del resfrío común también están presentes en el COVID19. Entre los más frecuentes están:
Congestión nasal y estornudos: Tanto el resfriado como el COVID19 pueden causar congestión nasal y estornudos, pero éstos son más frecuentes en el resfriado común.
Dolor de garganta: Ambas enfermedades pueden presentar dolor de garganta, aunque en el COVID19 suele ser más leve.
Tos: Tanto el resfriado como el COVID-19 pueden causar tos pero con el COVID19, la tos seca es más común, mientras que en el resfriado puede ser más productiva.
Diferencias clave
Pérdida del olfato y el gusto: La pérdida repentina del olfato y el gusto es un síntoma distintivo del COVID-19 que rara vez se presenta en el resfriado común.
Dificultad respiratoria: El COVID19 puede causar dificultad respiratoria grave, especialmente en personas mayores o con condiciones médicas preexistentes. Esto es inusual en el resfriado común.
Fatiga extrema: La fatiga severa y duradera es más común en el COVID19 que en el resfriado.
Fiebre: El COVID-19 suele ir acompañado de fiebre, a menudo alta. Los resfriados rara vez provocan fiebre.
Historial de exposición: Si has estado en contacto con alguien que dio positivo para COVID19 o viajaste a una zona de alto riesgo, se deben tomar precauciones.
¿Qué hacer si tienes síntomas?
Si presentas síntomas que podrían ser tanto de resfriado como de COVID19, es importante tomar precauciones. Lo primero es aislarte para evitar la posible propagación. Luego, comunícate con un profesional de la salud o realiza una prueba de COVID19 si tienes fiebre, pérdida del olfato o el gusto, o dificultad respiratoria.
Si tus síntomas son leves y podrían ser un resfriado, considera quedarte en casa hasta que te sientas mejor. Si los síntomas empeoran o persisten, busca atención médica.
La clave para la detección temprana y el manejo adecuado del COVID-19 es la vigilancia y la prudencia. No subestimes tus síntomas, y si tienes dudas, busca orientación médica. En tiempos de pandemia, es esencial cuidar de nuestra salud y de los demás al tomar decisiones responsables y bien informadas.