Según el último informe de la plataforma Sling Hub, el primer trimestre de 2023 registró la menor cantidad de transacciones y el monto recaudado más bajo de inversión desde 2019 y 2020, respectivamente. Las grandes rondas de inversión con aportes superiores a 10 millones de dólares disminuyeron un 75% en comparación con el primer trimestre de 2022, mientras que las inversiones de hasta 10 millones de dólares cayeron un 38%.
En marzo, las startups de la región recaudaron un total de 245 millones, distribuidos en 62 rondas. Esto representa una disminución intermensual del 15% en el volumen recaudado y una caída del 16% en el número de transacciones. Si solo consideramos las rondas de capital, el volumen de inversiones se reduce a 142 millones, y las rondas de deuda representan el 58% del total captado en el mes (143 millones de dólares).
El sector fintech sigue siendo el más atractivo, con más de 28.7 millones recaudados en el mes, pero con una disminución del 87% en comparación con marzo de 2022. Le siguen las foodtechs, que también registró una disminución del 87% y recaudó 3.9 millones. Sin embargo, el segmento de autotechs tuvo un aumento en el volumen recaudado, recibiendo 14 millones en el último mes, en comparación con apenas 98 mil en el mismo período de 2022.
En cuanto a los países, México tomó el liderazgo en el mercado latinoamericano y recibió cerca de 21.6 millones en aportes, mientras que Brasil recaudó 16.3 millones y Colombia 5.7 millones. La startup mexicana Clara, especializada en soluciones de gestión de gastos corporativos, tuvo un gran mes al recaudar 90 millones en una operación realizada con la firma estadounidense Accial Capital y el fondo colombiano Skandia FCP IMPACTO.
Sling Hub es una plataforma que se dedica a hacer seguimiento y análisis de las inversiones realizadas en startups de América Latina. Ofrece informes y análisis del ecosistema emprendedor de la región, incluyendo datos sobre rondas de inversión, tendencias y estadísticas relevantes para los inversores y empresarios. La plataforma utiliza inteligencia artificial y herramientas de análisis de datos para proporcionar información actualizada y precisa sobre el estado de la inversión en startups de América Latina.