Se inicia la LX Cumbre del Mercosur

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Después de dos años de suspensión, hoy arranca la cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur, en Paraguay. Es la primera vez que los representantes de los países miembros se reúnen de manera presencial desde la pandemia del coronavirus del 2020. 

La agenda se inicia bajo un clima de tensión por el anuncio de Uruguay de concretar un acuerdo bilateral de libre comercio con China. Hoy, en Luque, a pocos kilómetros de Asunción, se reunirán los cancilleres para preparar la agenda de los temas que se debatirán a partir del jueves. A la cumbre asistirán los mandatarios de Argentina, Paraguay y Uruguay, además de representantes de Brasil, Guyana y Colombia, entre otros.

Dentro de los temas a tratar, estaría la reducción de un 10 % del arancel externo común del Mercosur, una decisión que ampliaría la oferta de bienes a la población. También se pondrá sobre la mesa los detalles del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur, lo que permitiría un importante intercambio comercial con el sudeste asiático. Asimismo, trascendió que, a pesar de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, habría solicitado hacer una intervención durante la cumbre, el permiso le habría sido negado. Pero sin duda, la gran pregunta es si las naciones que componen la Mercosur estarán dispuestas a permitir que los países avancen independientemente hacia tratados de libre comercio, como es el caso uruguayo. Brasil ya se ha pronunciado al respecto diciendo que permitiría una flexibilización en el bloque para alcanzar una mayor inserción en los mercados globales. 

Asimismo, dentro de la agenda está la reunión extraordinaria del Foro para el Progreso de América del Sur, organismo creado en el 2019 para promover la integración política en la región. En este diálogo participará Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guyana, Colombia, Perú y Paraguay y debatirán la importancia de combatir juntos la delincuencia organizada trasnacional. 

Aún está por verse cuál será el resultado de estas conversaciones. Sin duda, una cumbre polémica que promete muchas novedades.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »