
Con la victoria de Lula da Silva, Noruega y Alemania retoman las conversaciones para reabrir una iniciativa destinada a proteger la Amazonía.
Noruega tiene la intención de reabrir el Amazonas Fund, una iniciativa destinada a proteger la Amazonía, iniciada con Alemania en 2008.
Ambos países europeos habían detenido este financiamiento como medida de protesta ante las políticas propuestas por el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien impulsó la deforestación en una región clave para reducir las emisiones de carbono.
El actual presidente Lula da Silva estaba en el cargo cuando se lanzó originalmente el fondo y se había comprometido a trabajar por la deforestación cero. Ahora que ha vuelto al poder, ambos países de Europa esperan poder retomar los esfuerzos por salvar esta área tan importante para la región.
El Fondo es gestionado por el banco de desarrollo brasileño BNDES y fue creado para manejar estas donaciones que van dirigidas a financiar acciones de prevención, vigilancia y lucha contra la deforestación.
Al recibir la noticia de su victoria presidencial el domingo por la noche, Lula manifestó su intención de defender el medio ambiente ante cualquier amenaza y declaró que su gobierno buscará demostrar que es posible generar riqueza sin destruir el país.
De acuerdo con una publicación de Bloomberg, la deforestación de la Amazonía alcanzó un récord en el primer semestre de 2022. Durante el mandado de Bolsonaro, se desmantelaron las instituciones gubernamentales encargadas de velar por el cumplimiento de las normas ambientales y las protecciones legales para varios tipos de territorios indígenas.
El Amazon Fund tiene un fondo acumulado de 1.2 billones de dólares. Desde su creación ha financiado el desarrollo de más de 100 proyectos en beneficio de la selva amazónica, que es considerado el bosque tropical más extenso del mundo. Su extensión llega a los siete millones de kilómetros cuadrados repartidos entre Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Es considerada una de las ecorregiones con mayor biodiversidad del planeta, además de actuar como un medio atmosférico global de CO2.