Silicon Valley en crisis

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

 

Las empresas de tecnología se encuentran realizando grandes recortes de personal, esto en medio de una crisis de inflación y el temor a una posible recesión. 

Amazon ha sido la primera en dar un paso al frente y anunciar el despido de 100,000 puestos de trabajo en todo el mundo. Para la multinacional de más de 1.5 millones de empleados, la crisis ha traído enormes pérdidas en el primer trimestre del año, poniéndola en la necesidad de adaptarse y continuar con menos empleados. De la misma manera, Microsoft se ha sumado a la ola de despidos y realizará un “reajuste estratégico”, recortando cerca del 1 % de su planilla. Si bien la empresa de 180 mil empleados ha indicado que los recortes se darán en varios ámbitos geográficos y de especialización, también ha comunicado que continuarán invirtiendo en ciertas áreas. Netflix, quien ha estado en las noticias en los últimos meses por sus pérdidas de suscriptores y, en consecuencia, ganancias, también está pasando por una “ola de despidos”, y ya ha recortado más de 300 puestos a nivel global. Alphabet, empresa matriz de Google, también ha anunciado la desaceleración de su ritmo de contratación durante el resto del año. 

 

Como ellas, son muchas las empresas tecnológicas que han ralentizado sus contrataciones: Meta, Vimeo, Lyft, entre otras. Al parecer, el ciclo de ascenso de estas empresas se ha enfriado y ya se habla de una inminente recesión. En mayo, circuló en redes sociales una carta de Y Combinator, la aceleradora de empresas tecnológicas, famosa por impulsar marcas como Airbnb, Reddit, Dropbox, Coinbase, entre otras, en la cual daba tips para salir airosos de la inevitable crisis. El consejo principal era mantener solvencia económica para seguir operando durante el temporal sin recurrir a fondos adicionales. Estos recortes de personal bien podrían ser al primer paso de un invierno que ya se siente en Silicon Valley.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

C-SUITE

Isabel Palao

La cofundadora y CEO de Máximo, una fintech peruana enfocada en adolescentes y adultos jóvenes, comparte insights sobre el mercado, y discute la importancia de la seguridad y la educación financiera para la Generación Z.

Leer más »
Translate »