Sillicon Valley busca talento Latinoamericano

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Argentina y Colombia son dos de los países de la región que proveen una mayor cantidad de profesionales en tecnología a Estados Unidos.

 

Las grandes empresas del mercado informático que conforman Silicon Valley empezaron a mirar a América Latina de manera diferente, pues confían cada vez más en el talento latino para desarrollar la tecnología de la información. 

 

Según un artículo publicado por Forbes magazine, bancos, laboratorios, empresas tecnológicas, y otras compañías que usan herramientas para automatizar servicios financieros, han comenzado a contratar de manera masiva perfiles técnicos para fortalecer sus equipos, esto según un estudio publicado por Austin Software, compañía que ayuda a las empresas tecnológicas estadounidenses a contratar y administrar personal.

 

Aprovechando el confinamiento durante la pandemia del coronavirus, con lo que respecta al auge del teletrabajo y otras soluciones remotas, son dos países de la región los que proveen una mayor cantidad de ingenieros y perfiles técnicos. Así lo confirma el estudio: Argentina aporta el 30 % de los talentos contratados en América Latina, seguida de Colombia con 27 %, Uruguay con 24 %, Chile (11 %), México (4 %) y finalmente Perú (2 %).

 

El director del área de crecimiento de negocios de Austin Software, Claudio Lombardo, comentó a la agencia EFE que “La oportunidad más grande” detectada en Argentina y Colombia tiene que ver con el acceso a perfiles de tecnología, desarrolladores, programadores o ingenieros en sistemas de alta performance con varios años de experiencia laboral en tecnologías específicas. 

 

Es importante indicar que muchas son las variables demográficas, educacionales y tecnológicas al momento de elegir y seleccionar el talento regional en tecnología de la información. En ese sentido, Lombardo indicó que no hay sólo un factor que determinen estos resultados; son distintas variables que inciden de manera conjunta, como, por ejemplo, la densidad de población, el acceso a la educación, el avance de la tecnología o el nivel de inglés.

 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »