A través de nuevas herramientas, la aplicación de videollamadas busca competir con los nuevos softwares de comunicación.
Skype, la aplicación de videollamadas de Microsoft, ha querido dar un paso más allá en la facilitación de videollamadas y ha desarrollado una tecnología de Inteligencia Artificial que permite la traducción simultánea en la misma voz del usuario.
La herramienta es muy similar a las alternativas que se encuentran en la actualidad en el mercado, como las que ofrece Google, pero la principal diferencia de TruVoice es que permite utilizar la propia voz del usuario al combinar el reconocimiento del habla con el procesamiento natural del lenguaje. Si los usuarios prefieren no utilizar su voz narrando los mensajes, es posible desactivar esta función y usar las voces genéricas predeterminadas.
En la actualidad, TruVoice es compatible con varios idiomas: inglés, español, francés, alemán y chino. Se espera que, en un futuro cercano, la lista pueda incluir otros lenguajes.
El funcionamiento de esta herramienta es muy simple. Para activar la función, el usuario debe hacer clic en el menú con un símbolo de tres puntos, allí se desplegarán distintas opciones, entre ellas, ‘Traducir’. Tras darle clic a esta pestaña, Skype comenzará la traducción en simultáneo. La implementación estará disponible tanto para videollamadas grupales como para telefonía.
Asimismo, la empresa ha anunciado actualizaciones que incluyen correcciones de errores y mejoras en la estabilidad de la conexión. Del mismo modo, también desarrollarán nuevas opciones para la personalización de la interfaz, por lo que los usuarios podrán escoger nuevos colores para los temas e incluso cambiar el propio diseño.
Si bien los usuarios de Skype crecieron un 70% durante la pandemia, alcanzando alrededor de 40 millones de personas al día, en la actualidad ha ido perdiendo adeptos ante las nuevas tecnologías que aparecen en el mercado. Estas serían solo algunas maneras en las que el software busca sacar ventaja a la competencia como Zoom o Google Meet.