Cada vez son más las mujeres que recurren a la reproducción asistida como una manera de programar su maternidad mientras continúan avanzando en sus carreras.
Son muchas las razones por las cuales las mujeres pueden decidir posponer la maternidad. Específicamente para las mujeres en roles de liderazgo, pausar el deseo de ser madre puede estar motivado por la necesidad de enfocarse en su carrera, la falta de tiempo, las preocupaciones financieras o la dificultad para encontra una pareja adecuada.
Como respuesta, la fertilización in vitro es un método que en los últimos años se ha popularizado entre aquellas mujeres que quieren planificar su familia de una manera que no sea convencional. La fertilización in vitro es un proceso en el que los óvulos de la mujer se extraen y se fertilizan con espermatozoides en un laboratorio. Los embriones resultantes se transfieren al útero de la mujer en el momento adecuado para intentar lograr un embarazo. Aún cuando La IVF es una opción popular para las parejas que tienen problemas de fertilidad, también es una solución para las mujeres que deciden esperar el momento ideal para salir embarazadas.
Según estudios realizados en países como Estados Unidos y Reino Unido, se ha observado un aumento en el número de mujeres mayores de 40 años que optan por la fertilización in vitro. En Estados Unidos, por ejemplo, se estima que alrededor del 20% de los tratamientos de IVF se realizan en mujeres mayores de 40 años. En Reino Unido, el número de mujeres mayores de 40 años que reciben tratamiento de fertilidad ha aumentado en los últimos años. Según la Autoridad de Fertilidad y Embriología Humana del Reino Unido, en 2018 el 22% de las mujeres que recibieron tratamiento de IVF tenían más de 40 años, en comparación con el 15% en 2008.
Cada vez más mujeres en roles de liderazgo están optando por la IVF como una forma de planificar su familia. La tecnología médica moderna les permite hacerlo mientras siguen avanzando en sus carreras. Además, muchas empresas están comenzando a ofrecer beneficios de fertilidad como parte de sus paquetes de compensación, lo que hace que el proceso sea más accesible para las mujeres en roles de liderazgo. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Fertility and Sterility, el número de ciclos de IVF realizados en América Latina y el Caribe aumentó en un 123% entre 2011 y 2017.
En lugar de sentir que la IVF es una carga, muchas mujeres en roles de liderazgo la ven como una oportunidad para planificar sus familias de una manera que les permita equilibrar su carrera y su vida personal. Al optar por la IVF, estas mujeres pueden controlar el momento en que tienen hijos y asegurarse de que su carrera no se vea comprometida en el proceso.
Sin embargo, la IVF no es una solución infalible y puede presentar desafíos adicionales. Por ejemplo, el proceso de la fertilidad puede ser emocionalmente desafiante y estresante, lo que puede afectar la capacidad de una mujer para enfocarse en su carrera. Además, algunas mujeres pueden sentir que la presión de tener éxito en su carrera y tener hijos al mismo tiempo puede ser abrumadora. Para ellas es importante encontrar el equilibrio adecuado entre su carrera y su vida personal. Esto puede implicar tomar medidas para reducir el estrés y el tiempo dedicado al trabajo, así como buscar apoyo emocional y médico durante el proceso de la fertilidad.