La startup CG Oncology tiene como objetivo reemplazar el tratamiento actual para el cáncer de vejiga, que ha permanecido prácticamente inalterado durante décadas.
Esta enfermedad es el sexto cáncer más común en el mundo y rara vez recibe atención pública. Esto se debe, en parte, a la vergüenza que sienten los pacientes debido a su impacto en funciones corporales normales.
Los tratamientos disponibles para el cáncer de vejiga no han cambiado significativamente desde la década de 1970, y el medicamento más utilizado, BCG, no funciona en más del 30% de los casos y actualmente está escaseando.
CG Oncology ha desarrollado una inmunoterapia basada en un virus genéticamente modificado llamado Cretostimogene grenadenorepvec (CG0070), diseñado para atacar específicamente las células de cáncer de vejiga. En ensayos clínicos, esta inmunoterapia ha demostrado resultados prometedores, incluso en pacientes que no responden a otros tratamientos, ya sea solo o en combinación con Keytruda de Merck.
La compañía ha recaudado recientemente $105 millones en una ronda de financiamiento liderada por TCGX y Foresite Capital, lo que les permitirá avanzar en el desarrollo de la terapia. Si todo sale bien, el medicamento podría estar en el mercado en 2026.
El enfoque de CG Oncology en el cáncer de vejiga ha sido el factor clave de su éxito, y su CEO, Arthur Kuan, ha demostrado una profunda comprensión de las necesidades y desafíos en este campo.
La compañía espera tener resultados finales de sus ensayos clínicos en el cuarto trimestre de 2024, y si son positivos, buscará la aprobación de la FDA. En el futuro, planean expandir sus ensayos clínicos para probar la terapia en pacientes en diferentes niveles de riesgo y etapas de la enfermedad, con la esperanza de reemplazar al BCG como el tratamiento estándar para el cáncer de vejiga.
CG Oncology ha demostrado ser una compañía prometedora en el campo de la biotecnología, y su enfoque innovador podría cambiar la forma en que se trata el cáncer de vejiga en el futuro.