
El programa les da acceso a las empresas emergentes a comprender el proceso de levantamiento de fondos de Venture Capital.
54 startups con impacto social de 10 países de Latinoamérica serán parte del programa estratégico de levantamiento de capital impulsado por Impacta VC. Entre los elegidos de América Latina se encuentran 21 startups de Chile, 8 de Argentina, 6 de México, 6 de Perú, 5 de Uruguay, 3 de Ecuador, 2 de Colombia, 2 de Bolivia, 1 de Venezuela y 1 de Costa Rica.
El programa Impacta Fundraising Strategy Program ayuda a empresas emergentes a aprender cómo funciona el sistema de levantamiento de fondos y les ayuda a trazar el diseño de una estrategia que les permita acceder a rondas presemilla, semilla o pre-serie A. De esta manera, las empresas están mejor preparadas para escoger a los inversores adecuados en sus próximas rondas. Además, aprenden a destacarse y volverse más visibles y atractivas para los inversionistas. Los únicos requisitos para las empresas que quieran acceder a este programa es no tener más del 50% de su ronda comprometida, ser empresa con runway mínimo de 6 meses, y dominar el idioma inglés, ya que el programa es bilingüe.
Dentro de las empresas que se han beneficiado de esta asesoría están Wenu Work, de Chile, Greener de Argentina, Sinba, de Perú y Landopp de Uruguay. Todas estas se destacan por tener un propósito social o ambiental. De todas las beneficiadas, el 18.5% están dentro de la categoría greentech o cleantech, 9.2% son fintech o desarrollan algún tipo de servicio financiero, y el resto están en las categorías e-commerce o retail (7,4%), biotecnología o medicina (7,4%), educación (7,4%) y alimentación (7,4%).
El IFSP está dirigido por fundadores que han levantado venture capital de manera exitosa en todo el mundo. Impacta VC cuenta en su portafolio con inversiones tempranas en las empresas chilenas Betterfly, Wheel the World y Lab4U. Asimismo, han manifestado que proyectan triplicar su cartera durante el 2022 con empresas de impacto en todo Latinoamérica.