Hace unos días, Domino’s, la popular cadena de pizzas, realizó su primera entrega en jetpack durante el Festival de Glastonbury en Reino Unido. La inspiración para esta innovadora modalidad vino de la canción “Rocket Man” de Elton John. Ante la imposibilidad de realizar deliveries dentro del festival, la pizzería optó por probar su servicio utilizando mochilas propulsoras de repartidores.
La idea de usar jetpacks para entregar pizzas podría representar el futuro del servicio de entrega rápida, lo cual pone en perspectiva el papel de la tecnología en el futuro de la logística de última milla. La innovación en este campo es fundamental para mejorar la eficiencia, la velocidad y la sostenibilidad de las operaciones de entrega de productos al consumidor final.
¿Qué papel está jugando la tecnología en el delivery de última milla actual?
Optimización de rutas y entregas: La tecnología de optimización de rutas permite a las empresas de logística planificar rutas más eficientes, reduciendo los tiempos de viaje y los costos operativos. Según un informe de DHL, la optimización de rutas puede reducir los kilómetros recorridos hasta en un 40%, lo que se traduce en un ahorro significativo en combustible y emisiones de carbono.
Uso de vehículos eléctricos y drones: Al igual que los jetpacks de Domino’s, la implementación de vehículos eléctricos y drones en la entrega de última milla es una tendencia creciente en el sector logístico. Según datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), las ventas globales de vehículos eléctricos superaron los 2 millones en 2018 y se espera que continúe aumentando en el futuro. Además, empresas como Amazon y UPS ya están probando el uso de drones para entregas de último tramo, lo que podría agilizar aún más el proceso y reducir la huella de carbono.
Big data y analítica: La recolección y análisis de datos en tiempo real permiten a las empresas de logística identificar patrones, prever la demanda y tomar decisiones más informadas. Según un informe de McKinsey, el uso de analítica avanzada puede mejorar la eficiencia de la cadena de suministro en un 10% al 20% y reducir los costos operativos en un 5% al 10%.
Internet de las cosas (IoT): La tecnología IoT permite la conectividad de dispositivos y sensores en tiempo real, lo que facilita el seguimiento y la gestión de la carga y los vehículos de entrega. Según un estudio de DHL, el 70% de las empresas de logística consideran que IoT será disruptivo en los próximos cinco años.
Aplicaciones y seguimiento en tiempo real: Las aplicaciones móviles permiten a los clientes realizar un seguimiento de sus entregas en tiempo real, lo que mejora la transparencia y la experiencia del cliente. Según un informe de Salesforce, el 64% de los consumidores esperan que las empresas de logística proporcionen seguimiento en tiempo real de sus pedidos.
Robótica y automatización: La robótica y la automatización pueden acelerar los procesos de embalaje, clasificación y entrega en los centros de distribución. Según un informe de Transparency Market Research, el mercado global de robótica de logística se proyecta para crecer a una tasa compuesta anual del 27.5% de 2020 a 2030.
Estas son solo algunas de las formas en que la tecnología está transformando el futuro de la logística de última milla. La industria está en constante evolución, y la adopción continua de tecnologías emergentes será esencial para abordar los desafíos futuros y mejorar la eficiencia en la entrega de productos a los consumidores.