Telefónica redujo su inversión en la región en más del 30%

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Foto de Quino Al en Unsplash

La multinacional española presentó datos que evidenciaban una reducción de inversión de casi 35% en la región.

 

Telefónica redujo un tercio de su inversión en capital en América Latina en los últimos tres años. Según datos presentados por la empresa, de enero a setiembre del 2019, la inversión de Telefónica en la región fue de 1,005 millones de euros. En el mismo periodo del 2022, el monto cayó casi en 35%, alcanzando los 659 millones.

 

Desde 2019, la multinacional española puso en marcha un nuevo plan estratégico que priorizaba sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Brasil y Alemania. Además, se creó la unidad de Hispam que buscaba poner en valor sus inversiones en la región. Antes de dar inicio a este plan estratégico, Telefónica registró en Hispanoamérica 7,665 millones de euros, en el periodo de enero a setiembre del 2019. Tras la puesta en marcha del plan, y hasta setiembre del 2022, la empresa había facturado un 9.2% menos.

 

De acuerdo con declaraciones publicadas por la agencia EFE, José María Álvarez-Pallete, presidente de la compañía, ha manifestado que la empresa tiene planeado continuar con su política de reducción de capital en la región, específicamente en aquellas zonas donde no se tienen retornos suficientes. En el 2019, Telefónica tenía una estructura en la que diferenciaba Hispam Sur, que incluía Argentina, Chile, Perú y Uruguay, e Hispam Norte, con Colombia, México, Venezuela, América Central y Ecuador. En estos tres años, Telefónica ha vendido su unidad de Costa Rica y parte de su fibra en Chile y Colombia.

 

En declaraciones a la revista Forbes Colombia, Juan Vicente Martin, director del segmento B2B de la empresa, explicó que el grupo estaba enfocado en revertir las perdidas en la región a través de servicios digitales. El ejecutivo señaló que esperaban incrementar la división enfocada en atender empresas en un 5% aproximadamente en el 2022. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »