De acuerdo con un portavoz de la empresa, no debe haber una solución única, sino, una mezcla de distintos tipos de vehículos.
Toyota ha revelado que no cree en los automóviles eléctricos y que, como una solución a la contaminación ambiental, prefiere apostar por los modelos híbridos.
Con esta declaración, la firma automotriz japonesa asegura que el tiempo está de su lado.
“Esta escasez, no solo de materiales para baterías, sino también de infraestructura de recarga, dejará muy claro que no hay una solución única para todos, y que la mejor respuesta es, en realidad, una mezcla de distintos tipos de vehículos”, declaró Gill Pratt, jefe científico de Toyota, a Automotive News.
Parte de esta razón se debe a que las ventas del BZ4x, el modelo eléctrico de Toyota, no resultaron como esperaba la compañía, y ha vendido hasta el momento solo 1,200 unidades en todo el mundo. Por otro lado, el Toyota Mirai, que, apuesta por el hidrógeno y la pila de combustible, únicamente ha vendido 2 mil unidades.
Estas cifras son bastante bajas en comparación con Tesla, que vendió 200,000 Model 3 en los Estados Unidos en el mismo año. Sin embargo, Toyota ha previsto vender solo 10,000 vehículos eléctricos en el país.
Con la decisión de apoyar únicamente por los modelos híbridos, Toyota se suma a la lista de empresas automotrices que están optando por mantener sus modelos originales, entre ellas, BMW quien en 2022 anunció que “Si usted ya no vende motores de combustión, alguien sí lo hará.
En la práctica, la Unión Europea ha decidido que sus vehículos, en el futuro a medio y largo plazo, sean eléctricos. Lo mismo en algunos estados de Estados Unidos, sin embargo, Toyota ha decidido tomar otro camino.