Tres consejos para combatir el insomnio

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Un mal sueño afecta nuestra productividad, nuestra concentración y nuestra capacidad de sobrellevar el día a día correctamente. Siguiendo algunos simples consejos es posible mejorar la calidad de nuestro descanso.


Un estudio de la empresa Philips encontró que, en promedio, el 75% de las personas encuestadas en Latinoamérica padece alguna condición que afecta su sueño, como insomnio, ronquidos, apnea o síndrome de las piernas inquietas. Esta investigación, que abordó a más de 15 mil encuestados en 13 país, incluyó un 32% de personas de la región.

 

Se estima que después de la pandemia, las cifras han subido. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población duerme mal. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) consideran que esta disfunción es ya un problema de salud pública.

 

Si bien hay muchos fármacos en el mercado que prometen acabar con este mal, no todas las medicinas son seguras o efectivas y en la mayoría de los casos, es preferible limitar su consumo. 

 

Entonces, ¿cómo logramos conciliar el sueño de manera natural? Aquí algunas recomendaciones.

 

Limitar el consumo de algunas substancias: De más está decir que el consumo de cafeína afecta la calidad del sueño, especialmente debe evitar las bebidas cafeínadas después de las tres de la tarde, eso incluye el té y los refrescos. Además, el consumo de alcohol también es contraproducente: puede ayudarlo a conciliar el sueño inicialmente, pero evita que alcance un descanso profundo y restaurador. Asimismo, la nicotina de los cigarrillos puede afectar la somnolencia, ya que es un estimulante que no le permitirá lograr un reposo adecuado.

 

Suplementos naturales: Ya sea un té o una tableta, existen en el mercado un sinfín de remedios naturales para combatir el insomnio. Entre los más recomendados está la melatonina, la valeriana, el magnesio, la lavanda, la pasiflora o la manzanilla. Incluso la aromaterapia con algunos de estos aceites esenciales podría contribuir a conciliar el sueño. Lo importante es asesorarse por algún especialista en el tema que pueda recomendar lo más indicado.

 

La rutina: Muchos especialistas coinciden en que tener una rutina antes de la hora de dormir contribuye a conciliar mejor el descanso.  No tomar comidas pesadas, no hacer ejercicio por lo menos tres horas antes de dormir, darse un baño caliente y evitar las pantallas eléctricas pueden ayudar a combatir el insomnio. Además, tomar una bebida caliente y relajante, usar aceites esenciales en la habitación, contrarrestar la luz externa en el dormitorio y leer son algunos consejos que, cuando se vuelven hábitos, contribuyen a mejorar la calidad y cantidad del sueño. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »