Turismo de lujo para el viajero exigente

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Experiencias significativas, sostenibilidad, autenticidad y una conexión más profunda son algunos de los requerimientos de estos exclusivos viajeros.

El turismo de lujo ha experimentado una evolución significativa en los últimos años, y en la actualidad, los viajeros de élite buscan mucho más que simples comodidades y servicios exclusivos. La definición de lujo ha evolucionado, abarcando experiencias personalizadas, sostenibilidad, autenticidad y una conexión más profunda con destinos únicos. 

Según un informe de Allied Market Research, el mercado global de turismo de lujo se espera que alcance los 1.614 mil millones de dólares para el año 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 7,9% durante el período 2019-2026.

A pesar del crecimiento, existen desafíos, especialmente en la oferta de productos de lujo en la región. Existen brechas importantes en comparación con jurisdicciones más desarrolladas, como Europa, y hay una necesidad por mejorar la calidad del servicio, que se ha visto afectada no solo por consideraciones sanitarias sino también por el comportamiento de la fuerza laboral durante la pandemia.

¿Cuáles son las tendencias clave que definen lo que busca el turista de lujo en la actualidad? Te lo contamos:

1. Experiencias exclusivas y personalización: Los viajeros de lujo buscan experiencias únicas y personalizadas que se adapten a sus gustos y preferencias. Desde itinerarios personalizados hasta servicios exclusivos, el énfasis está en crear recuerdos inolvidables y experiencias a medida que van más allá de lo convencional.

2. Sostenibilidad y conciencia ambiental: La sostenibilidad se ha convertido en un criterio fundamental para los viajeros de lujo. La conciencia ambiental y el compromiso con prácticas respetuosas con el medio ambiente son esenciales. Desde alojamientos ecológicos hasta actividades que respetan la naturaleza local, los turistas de lujo buscan minimizar su huella ambiental. Según el informe “El Turismo de Naturaleza en América Latina y el Caribe” de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el periodo 2011-2017 el turismo de naturaleza en América Latina creció a un ritmo del 4,4% anual, superando el crecimiento del turismo en general en la región, que fue del 3,8%.

3. Destinos Auténticos y Menos Conocidos: Aunque los destinos tradicionales siguen siendo populares, hay una creciente preferencia por lugares menos transitados. Los viajeros de lujo buscan experiencias auténticas que les permitan sumergirse en la cultura local y descubrir gemas ocultas que no aparecen en las guías turísticas convencionales.

4. Conexión Cultural y Social: El turismo de lujo busca cada vez más la conexión con las comunidades locales. Los viajeros desean participar en actividades que les permitan comprender y contribuir a la vida social y cultural de un destino. Esto puede incluir experiencias culinarias auténticas, interacciones con artistas locales y contribuciones a proyectos comunitarios.

5. Tecnología de vanguardia: Si bien la desconexión es una tendencia, los viajeros de lujo valoran la tecnología que mejora su experiencia. Desde servicios de conserjería digital hasta llaves electrónicas y experiencias de realidad virtual, la tecnología se utiliza para brindar comodidad sin comprometer la exclusividad.

6. Privacidad y exclusividad: La privacidad es una prioridad para muchos viajeros de lujo. Desde villas privadas hasta yates exclusivos, la exclusividad y la intimidad son aspectos cruciales en la elección de alojamientos y actividades.

7. Servicio impecable: Aunque esto ha sido una constante en el turismo de lujo, la búsqueda de un servicio excepcional sigue siendo una tendencia importante. La atención personalizada, la anticipación de necesidades y el servicio discreto son fundamentales para la satisfacción del turista de lujo.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »