Twitter Inc. ya no existe

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
De acuerdo con los reportes, la compañía se habría fusionado con XCorp.

Elon Musk anunció que Twitter Inc. ha dejado de existir y ahora pertenece a X Corp. Aunque el nombre de la red social aún no ha cambiado, se espera que este sea una de las muchas transformaciones que el magnate tiene planeadas para la plataforma.

La creación de X Corp. no fue algo repentino, ya que, en abril de 2022, Musk registró tres compañías: X Holdings I, II y III, todas ellas en Delaware y enfocadas en la compra de Twitter. Desde entonces, se han creado dos nuevas compañías: X Holdings Corp. y X Corp., ambas ubicadas en Nevada. La primera de ellas se fusionó con X Holdings I, convirtiéndose en la empresa matriz, mientras que la segunda se fusionó con Twitter Inc.

Según Musk, la adquisición de Twitter acelerará el lanzamiento de X, su proyecto de “superapp” que busca ser una aplicación para todo, similar a WeChat. Musk tiene una larga historia con la letra X, desde Space X hasta el Model X y el dominio X.com, que compró en 2007 para Paypal.

Aunque se sabe poco sobre los planes concretos de Musk para X, se espera que la aplicación permita a los usuarios realizar diversas actividades, como enviar mensajes, transferir dinero, jugar y hacer pedidos de comida a domicilio. En definitiva, el futuro de Twitter y de la nueva X Corp. es algo que los usuarios y el mundo tecnológico seguirán de cerca

El empresario ha tenido una amplia variedad de proyectos e iniciativas en su carrera. Es conocido principalmente por su trabajo en la industria de tecnología y automotriz, desde la fundación de Tesla, Inc. en 2003. Antes, en 2002, había creado SpaceX, una compañía de exploración espacial que ha sido pionera en el lanzamiento y reutilización de cohetes.

Dentro de sus negocios más importantes se encuentra también SolarCity, una empresa de paneles solares que fue adquirida por Tesla en 2016; The Boring Company, compañía enfocada en la construcción de túneles para transportes de alta velocidad; y Neuralink, empresa de neurotecnología que busca conectar el cerebro humano a la inteligencia artificial, entre otros proyectos y empresas en áreas como energía solar, transporte de alta velocidad y transporte subterráneo.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »