Ualá invierte 150 millones de dólares en Latinoamérica

Con esta inversión, la fintech argentina busca sumar más de 25 millones de usuarios en los próximos cinco años.


Ualá, fintech argentina, anunció que impulsará su negocio de banca digital en Latinoamérica con una inversión de 150 millones de dólares para el año 2023 y parte del 2024. Esto lo expuso en el marco de su quinto aniversario, anunciando que planea sumar más de 25 millones de usuarios en los próximos cinco años.


Ualá es una fintech que funciona como una billetera virtual a la que se puede acceder a través de una aplicación móvil, la cual te permite enviar y recibir plata, así como pagar cuentas de servicios como energía y telefonía móvil, entre otras.

 

Su fundador y CEO, Pierpaolo Barbieri, indicó que su Ualá nació para revolucionar las finanzas de la región, haciéndolas más modernas, más transparentes y más inclusivas. Agregó que crear una empresa regional que emplea a más de 1,500 personas con más de 5 millones de usuarios en América Latina “es un sueño”. 

 

De acuerdo con reportes de Bloomberg, con respecto a su desarrollo en la región, este año se aprobó la compra de 100% de las acciones de Wilobank, el primer banco digital de la Argentina. A través de esta compra, la fintech obtuvo una licencia bancaria en el país. Por su parte, en el país mexicano, donde la fintech se posicionó hace dos años, también está en proceso la adquisición del banco ABC Capital. En Sudamérica, precisamente en Colombia, se activaron sus operaciones este año con una licencia de Compañía de Financiamiento, lo que le permite ofrecer herramientas financieras de calidad accesibles para toda la población.

 

Una de las ventajas que Ualá brinda a ciudadanos venezolanos en Colombia es que permitirá que dichos migrantes usen el Permiso de Protección Temporal como documento oficial para abrir una cuenta y ahorrar en la plataforma. En entrevista con Infobae, la gerente general  de Ualá en el país cafetero, Natalia Ríos, aseguró que esta decisión será efectiva a partir del 15 de septiembre y buscará introducir a la comunidad migrante en el sistema económico del país.

 

 

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *