Un año difícil para las economías de la región

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Según el informe Perspectivas de la Economía Mundial, publicado por el FMI la región crecerá un 1.7% en 2023, menos de la mitad que este año. 

 

La economía latinoamericana crecerá este año la mitad que en 2020 y el próximo año, la mitad que en este 2022.

Según las previsiones del informe Perspectivas de la Economía Mundial, publicado por el Fondo Monetario Internacional, la región crecerá un 1.7% en 2023, menos de la mitad que este año. A pesar de que, hasta ahora, el 2022 está yendo mejor de lo previsto, se espera que en los próximos meses la actividad se debilite y la inflación no ceda. Para el 2023, el Fondo ha elevado al alza su previsión de inflación media para Latinoamérica y el Caribe hasta el 11.4%, un ajuste del 14.1% previsto para este año.

 

Por su parte, el Banco Mundial ha publicado que América Latina y el Caribe mostrarán un crecimiento económico de 3% este año, que se moderará a 1.6% en el 2023. Como parte de su informe semestral, el Banco Mundial detalla un crecimiento “mediocre, aunque resiliente”, especificando que las economías de la región han mejorado desde enero, pero enfrentan límites estructurales para un mejor desempeño, concentrados particularmente en la baja inversión, pero potenciados por las altas tasas de interés, el manejo de la deuda y la inflación. En ese sentido, también espera una desaceleración para el año 2023, pronosticando un recorte desde el 2.2% que proyectaron en abril. Se estima que los precios de las materias primas descenderán 10% el próximo año, lo cual puede resultar perjudicial para las economías de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

El motor del crecimiento regional estará centrado en Guyana, vinculado a la explotación de sus yacimientos petroleros, lo cual lograría una expansión alrededor del 57.8%. Le sigue Barbados, y Bahamas, con expansiones de 10.5% y 8% respectivamente. 

Al otro lado de la moneda, los dos países que registrarán una contracción económica son Haití y Paraguay, para los que se pronostican caídas del 1.5% y del 0.3%.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »